El delito de violación equiparada en México presenta una preocupante disminución en sus denuncias, según el informe de TResearch International correspondiente a mayo de 2025. Los datos revelan que se registraron 537 denuncias por este crimen, marcando una baja del 8% con respecto a mayo de 2024. Esta tendencia a la baja en las denuncias podría reflejar no una disminución real del delito, sino un subregistro o una falta de confianza en las instituciones.
El sexenio de Claudia Sheinbaum ha acumulado 2,511 denuncias por violación equiparada, lo que representa una caída del 59% en comparación con 2024, según el mismo informe. A nivel histórico, las denuncias por violación equiparada pasaron de 2,081 en 2015 a un pico de 7,455 en 2022, para luego descender a 6,149 en 2024.
Las entidades que concentran la mayor cantidad de casos en el actual sexenio son la Ciudad de México con 636 denuncias, el Estado de México con 235 y Nuevo León con 179. Estas tres entidades suman el 42% del total de casos de violación equiparada registrados.
Por otro lado, al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, Campeche lidera la lista con 97 denuncias, seguido por la Ciudad de México con 69 e Hidalgo con 57. Esta métrica ofrece una perspectiva diferente sobre la afectación del delito en proporción a la población de cada estado.
La variación de mayo de 2024 a mayo de 2025 muestra una reducción generalizada en las denuncias en la mayoría de los estados. Sin embargo, algunas entidades como Michoacán, Nayarit y Zacatecas han registrado ligeros aumentos, mientras que otras como Baja California Sur, Chihuahua y Coahuila han visto descensos significativos.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, utilizadas como fuente para este análisis, son fundamentales para entender la magnitud de este delito en México. Es crucial que las autoridades y la sociedad civil analicen a fondo estas tendencias para identificar las causas detrás de la disminución en las denuncias y garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia y protección. La baja en las cifras de denuncia no necesariamente significa una menor ocurrencia del delito, sino que puede indicar barreras en el proceso de denuncia y la necesidad de fortalecer los mecanismos de atención a las víctimas.
There is no ads to display, Please add some