Cuando los jóvenes hablan, México avanza

0
45

Los jóvenes piden seguridad, justicia y futuro. Quieren un México donde su vida valga y su voz cuente. México necesita de sus jóvenes, porque un México sin jóvenes críticos y participativos no tendría futuro. Esa exigencia legítima es hoy la voz de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la Generación Z, que representan cerca del 25% de la población mexicana. Su interés en lo público y su participación en este movimiento nacional marcan un parteaguas, ya que la decisión de asumir con responsabilidad su papel histórico, merece un reconocimiento claro y contundente.

La participación de la juventud enfatiza la obligación del Estado mexicano de respetar y salvaguardar el derecho humano a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de manifestación en el espacio público. Estos derechos están plenamente consagrados en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en los artículos 7 y 9 de nuestra Carta Magna, que reconocen la facultad de todas las personas para expresar ideas, reunirse y protestar pacíficamente en espacios abiertos y vías públicas, sin restricciones excesivas.

En cada lugar de nuestro país hay jóvenes que estudian, trabajan, crean y luchan por un país más digno y cuando su voz es escuchada y sus talentos impulsados, la nación avanza con mayor fuerza.

En consecuencia, y atendiendo las inquietudes expresadas por las juventudes en distintos foros, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados abrimos las puertas e implementamos mecanismos digitales para recibir sus propuestas e iniciativas, a través del correo presidencia@diputados.gob.mx

-Publicidad-

El Estado y sus instituciones tenemos la responsabilidad de escuchar, atender y responder de manera efectiva. El Congreso debe tener los canales que permitan que los jóvenes hagan llegar sus inquietudes e incluso hasta sus molestias.

Actualmente, la juventud cuenta con una ventaja que no tuvieron las pasadas generaciones y es la existencia de canales digitales de comunicación. Las plataformas digitales son los puentes para abrir la conversación entre la Generación Z y las instituciones públicas. Sus demandas en temas como educaciónsaludseguridad, acceso a un trabajo digno, entre otras, deben ser escuchas y atendidas por los tres Poderes de la Unión, de lo contrario se corre el riesgo de tener un modelo institucional alejado de la realidad.

Los jóvenes están demandando lo esencial para construir su vida. Su llamado afirma la urgencia de construir instituciones que respondan y protejan, y debe impulsarnos a actuar con seriedad, responsabilidad y compromiso. Porque hoy México requiere unidad solidaridad.

Ese es el camino para avanzar hacia un país más justo, más seguro y digno para todos.

Deja un comentario