¡Alarma! Retiros de AFORE por Desempleo se Disparan

0
22

Los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) en México alcanzaron cifras récord en septiembre de 2025, reflejando una presión económica creciente para los trabajadores mexicanos. Según un análisis de TResearch International con datos de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), el monto total retirado durante septiembre de 2025 ascendió a $3,406,796.

Esta cifra no solo subraya la persistente crisis económica y cómo va la economía en México, sino que también muestra que el retiro promedio por trabajador está aumentando significativamente. El monto promedio por retiro se ubicó en $19,745 en septiembre de 2025, continuando una tendencia que ha mantenido los retiros mensuales por encima de $3 millones desde mayo de 2025. Este dato es notable si se compara con el promedio retirado por trabajador durante todo el año 2025, que es de $19,432, lo que representa un aumento del 17% respecto a 2024 ($17,839).

Más Trabajadores Recurren a sus Ahorros

El incremento en el monto total retirado se debe a dos factores clave: un aumento en el número de personas que solicitan el retiro y un incremento en el monto promedio que retira cada trabajador.

En septiembre de 2025, 170,321 personas solicitaron un retiro por desempleo. Esta cifra representa un alarmante aumento del 40% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 121,541 solicitudes. Este drástico incremento refleja que un número cada vez mayor de mexicanos se está viendo forzado a echar mano de sus ahorros de retiro para enfrentar el desempleo.

-Publicidad-

Los retiros por desempleo han mostrado una tendencia al alza constante en los últimos años, con el monto promedio por retiro alcanzando su nivel más alto en septiembre de 2025. Históricamente, el monto promedio se ha incrementado de $7,464 en 2015 a $19,432 en 2025. Además, el retiro promedio por trabajador en 2025 de $19,432 es un 17% mayor que el de 2024 ($17,839), y más de dos veces superior al monto promedio de $8,589 registrado en 2019.

Un Indicador de Presión Económica

Para el público interesado en la política mexicana, estos datos son un termómetro de la situación laboral y económica del país. Los retiros de AFORE son un recurso de última instancia, y su aumento es un claro indicativo de que las redes de seguridad social y las oportunidades de empleo formal no son suficientes para sostener a miles de familias.

De mayo a septiembre de 2025, los retiros mensuales por desempleo se han mantenido por encima de los $3 millones, lo que sugiere que la presión sobre el ahorro para el retiro es una constante que debe ser atendida con urgencia en el debate político y económico de México. El hecho de que cada vez más personas retiren mayores cantidades de su AFORE compromete seriamente su seguridad financiera a largo plazo.

Deja un comentario