“Cuando los ciudadanos dejan de prestar atención por la política llegan a las instituciones políticos que no prestan atención a los ciudadanos, y eso es muy malo para la democracia” Rosa Díez
Inicio esta columna para fraseando algunos conceptos, que aunque puedan ser conocidos, son poco aplicados en la vida diaria; es sobre ciudadano y ciudadanía.
Un ciudadano es una persona que, por haber nacido en un Estado o por otros medios legales, es miembro activo de una comunidad política, posee derechos y deberes reconocidos y está sujeto a sus leyes. Ser ciudadano implica tener un sentido de pertenencia y la capacidad de participar en la vida pública, influyendo en el destino de su comunidad y cumpliendo con las obligaciones que esto conlleva.
La ciudadanía es la condición que tiene una persona como miembro pleno de un Estado o comunidad, reconociendo sus derechos (como votar, a la protección legal, a la participación política y social) y sus obligaciones o deberes con la colectividad, que incluyen participar activamente y contribuir al bien común. Implica un vínculo jurídico-político y un sentimiento de pertenencia, además de una práctica de participación activa en la vida de su sociedad y las mismas oportunidades de influir en el destino de la comunidad.
Las responsabilidades del ciudadano incluyen respetar la ley, la Constitución y los derechos de los demás; participar en la vida democrática (como votar); pagar impuestos; cuidar el medio ambiente; contribuir al bienestar de la comunidad; servir a la sociedad; así como la capacidad que tenemos de ser agentes participantes y decisorios en las instituciones políticas.
La responsabilidad de las personas en la sociedad es fundamental para el desarrollo y la cohesión de cualquier comunidad. Esta responsabilidad implica una serie de obligaciones y deberes que cada individuo debe asumir para contribuir al bien común. Por eso debemos estar informados, un buen ciudadano informado es la base de la voluntad pública.
Ignacio Escolar escribe “¿Mejores Partidos? Claro que sí. ¿Mejores políticos? Por supuesto, pero para eso hacen falta ciudadanos comprometidos, que hagan algo más que quejarse en X o en la barra de un bar” Cada uno de nosotros como ciudadanos mexicanos debemos participar, no es posible solo pensar que la política es sucia, que genera conflictos, que no podemos movernos. Ya basta de solo buscar culpables, eso es muy clásico de los regímenes populistas, el quejarse y culpar a otros por las malas decisiones. Seamos diferentes nosotros como buenos ciudadanos no podemos tolerar en nuestra Nación un Poder que pretende hacerse superior a las leyes y a las Instituciones.
Hagamos memoria, ¿Cuántas veces al día vemos en las noticias quejas de la ciudadanía por malas obras, falta de medicinas, inundaciones, inseguridad y muchas cosas más? Lo que poco analizamos y poco nos dicen esas personas o las personas con las que hablamos es por quien votaron, eso lo ocultan y ellos olvidan que se da por supuesto que ese ciudadano le dio su conformidad y carta abierta a todo lo que su representante pueda hacer cuando le dio su voto. Y más grave nunca le pide cuentas de sus actos.
Cuando los ciudadanos trabajan, se unen, se informan, se educan, se dejan de ver como clientes de los gobernantes; se unen pues entonces es cuando los malos gobiernos y los malos políticos tiemblan. Los malos ciudadanos generan más peligro que cualquier enemigo. Max Kaiser en su libro “Útil y feliz un nuevo ciudadano estoico” nos narra “Hasta hace no más de una década, las discusiones públicas sobre temas políticos eran muy distintas a las de hoy. Los políticos podían tener diferentes opiniones, diferentes formas de percibir la realidad, pero no diferentes realidades. Los datos duros del gobierno en diferentes temas podían tener diferentes interpretaciones, pero no se permitía que hubiera realidades distintas” Hoy permitimos realidades distintas “los otros datos” hoy se manejan más como dogma de fe. Hay que estar informado para no caer es eso y evitar más el deterioro.
Si no te gusta lo que vives, si no te gusta lo que ves deja de ser pasivo. Es el momento de participar, de exigir, de fomentar la democracia participativa, todos tenemos la capacidad de hacerlo, solo debemos sacudirnos la apatía y el pesimismo. La acción informada y razonada nos llevará al cambio de México.
Hoy es un buen día para ser un buen ciudadano.
@truebadeorizaba
There is no ads to display, Please add some