Más de la mitad de las desapariciones en México son de hombres

0
24

El problema de las desapariciones en México es una crisis que se agudiza con el tiempo. De las más de 119 mil personas desaparecidas no localizadas desde 1988 hasta septiembre de 2025, el 44% de los casos ocurrieron durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, la tendencia no muestra signos de desaceleración, con un promedio de más de 1,200 desapariciones sin localizar por mes.

Un informe de TResearch International, con cifras actualizadas al 16 de septiembre de 2025, revela que el 74% de las desapariciones no localizadas en el sexenio actual corresponden a hombres. Desde el mes de octubre, se han registrado 3,653 mujeres desaparecidas, lo que representa el 26% de los casos en este mismo periodo.

De acuerdo con el informe, el Estado de México, la Ciudad de México, Sinaloa, Michoacán y Baja California son las cinco entidades con el mayor número de desapariciones sin localizar en el nuevo sexenio. El Estado de México, la Ciudad de México y Sinaloa ya superan las mil desapariciones cada uno.

A nivel histórico, el total de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en México asciende a 376,482 hasta septiembre de 2025. De esta cifra, 133,317 personas (el 35.41%) continúan desaparecidas o no localizadas, mientras que 243,165 (el 64.59%) han sido localizadas. Lamentablemente, de las personas localizadas, 19,595 fueron encontradas sin vida.

-Publicidad-

El reporte también destaca que en los sexenios anteriores la cifra de desaparecidos sin localizar ha sido menor. Por ejemplo, en el sexenio de Enrique Peña Nieto se registraron 34,557 casos, mientras que con Felipe Calderón Hinojosa fueron 17,054. El incremento en los últimos años es una clara señal de la creciente crisis de seguridad que enfrenta el país. En septiembre de 2024, se reportaron 1,308 desapariciones, marcando un aumento en la tendencia a lo largo de 2024. La formalización y actualización de los registros, impulsada por las instituciones gubernamentales, no implica la eliminación de ningún caso.

El panorama actual es un recordatorio de los desafíos que el gobierno de Sheinbaum debe enfrentar en materia de seguridad y derechos humanos. Las cifras muestran que la lucha contra este delito está lejos de terminar y que el nuevo gobierno tiene una ardua tarea para revertir esta tendencia y brindar justicia a las miles de familias que buscan a sus seres queridos.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario