La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa en la búsqueda de personas desaparecidas, ofreciendo soluciones innovadoras que complementan los métodos tradicionales. A continuación, se detallan algunas de las aplicaciones más destacadas:
1. Fichas de búsqueda animadas con IA
En Jalisco, México, colectivos como Luz de Esperanza y Alas de Libertad han implementado tecnologías de IA para crear «fichas vivas» de personas desaparecidas. Estas fichas utilizan animaciones faciales y voces generadas por IA para que las propias víctimas narren las circunstancias de su desaparición, buscando generar empatía y mantener viva su memoria en la sociedad.
2. Reconstrucción de rostros y progresión de edad
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló «Regresa», una herramienta de IA que predice cómo lucirían actualmente menores desaparecidos o cómo se veían en su infancia personas que sospechan haber sido sustraídas. Este sistema se entrena con datos antropológicos de la población mexicana para asegurar mayor precisión en las reconstrucciones faciales.
3. Análisis predictivo y geoespacial
La IA permite analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones en desapariciones, facilitando la predicción de áreas de alto riesgo y optimizando los recursos en las búsquedas. Además, herramientas de análisis geoespacial ayudan a mapear terrenos y detectar posibles ubicaciones de personas desaparecidas.
4. Reconocimiento facial y drones en búsquedas
Tecnologías de reconocimiento facial, como las utilizadas por Clearview AI, permiten comparar imágenes de personas desaparecidas con bases de datos masivas para identificar coincidencias. Asimismo, drones equipados con cámaras térmicas y algoritmos de IA han sido empleados en operaciones de búsqueda y rescate, especialmente en áreas de difícil acceso.
5. Aplicaciones móviles con alertas inteligentes
En Perú, la aplicación «Brunito» utiliza IA para emitir alertas geolocalizadas sobre personas desaparecidas, alcanzando una efectividad del 92% en la localización de individuos reportados. La app envía notificaciones en tiempo real a usuarios cercanos al área de desaparición, facilitando una respuesta comunitaria rápida.
6. Digitalización y análisis de archivos históricos
Las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina han incorporado IA para digitalizar y analizar su vasto archivo de documentos relacionados con la dictadura militar, buscando agilizar la identificación de nietos apropiados. Esta colaboración con la Universidad de Buenos Aires y la empresa Quantit permite priorizar casos y optimizar la búsqueda de identidades.
Precauciones y consideraciones éticas
Si bien la IA ofrece herramientas valiosas, también ha sido utilizada de manera indebida. En México, se han reportado casos de extorsión donde delincuentes emplean IA para crear videos falsos de personas desaparecidas, solicitando rescates a sus familias. Por ello, es fundamental que las tecnologías se implementen con responsabilidad, asegurando la protección de datos y la integridad de las víctimas y sus familias.
En resumen, la inteligencia artificial representa una aliada significativa en la búsqueda de personas desaparecidas, ofreciendo herramientas que potencian la eficacia de las investigaciones y el alcance de las campañas de sensibilización. No obstante, su aplicación debe estar guiada por principios éticos y un compromiso con los derechos humanos.
There is no ads to display, Please add some