Inicio Noticias Banco de México disminuyó 50 puntos base la tasa interbancaria a un...

Banco de México disminuyó 50 puntos base la tasa interbancaria a un día

0

El Banco de México informó una disminución de 50 puntos base en la tasa de interés interbancaria a un día, llevándola a 9.50%. La decisión se basa en una evaluación del panorama económico, que incluye una moderación del crecimiento económico global, un avance en el proceso desinflacionario mundial, y una debilidad en la actividad económica nacional.

A pesar de riesgos al alza para la inflación, el Banco de México considera que el combate a la inflación se encuentra en una fase donde recortes en la tasa de interés son apropiados, buscando una convergencia ordenada hacia la meta del 3% en el plazo previsto, manteniendo una postura monetaria restrictiva.

El 6 de febrero de 2025, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, llevándola a un nivel de 9.50%. Esta decisión entró en vigor el 7 de febrero de 2025.

Aquí están los puntos clave que llevaron a esta decisión:

  • Actividad económica global: Se estima que la actividad económica global tuvo un ritmo de crecimiento ligeramente menor en el cuarto trimestre de 2024. La economía estadounidense se mantuvo sólida.
  • Inflación mundial: El proceso desinflacionario mundial avanzó en el último año. La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo su tasa de referencia sin cambios.
  • Tasas de interés y el dólar: Las tasas de interés gubernamentales aumentaron y el dólar estadounidense se apreció en un entorno de incertidumbre.
  • Aranceles: Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a importaciones de China, México y Canadá, aunque pausó la entrada en vigor para México y Canadá.
  • Riesgos globales: Se acentuaron los riesgos globales debido a tensiones comerciales, incluyendo la posible reversión de la integración económica mundial, tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y volatilidad en los mercados financieros.

Situación en México:

  • Tasas de interés: Las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos sus plazos.
  • Peso mexicano: El peso mexicano operó en un rango amplio, sin tendencia clara, aunque se depreció ante el anuncio de aranceles, recuperándose tras la pausa.
  • Actividad económica: Se acentuó la debilidad de la actividad económica nacional con una contracción en el cuarto trimestre. El empleo se desaceleró.
  • Inflación: La inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero, nivel no visto desde principios de 2021. La inflación subyacente fue de 3.72%.
  • Expectativas de inflación: Las expectativas de inflación a mediano y mayor plazo permanecieron relativamente estables, pero por encima de la meta.

Pronósticos y riesgos:

  • Inflación: Se espera que la inflación general converja a la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026. Los cambios en la política económica de Estados Unidos añaden incertidumbre.
  • Riesgos al alza para la inflación: Persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, presiones de costos y afectaciones climáticas.
  • Riesgos a la baja para la inflación: Actividad económica menor a la anticipada, menor traspaso de presiones de costos y un menor impacto de la depreciación cambiaria en la inflación.
  • Balance de riesgos: Se considera que el balance de riesgos respecto a la trayectoria de la inflación se mantiene sesgado al alza.
  • Ajuste de la tasa de referencia: La Junta de Gobierno consideró apropiada una reducción de la tasa de referencia y estima que podría continuar con la calibración de la postura monetaria, posiblemente con ajustes de magnitud similar, siempre buscando la convergencia de la inflación al 3%.
  • Compromiso del Banco Central: El Banco Central reafirma su compromiso con un entorno de inflación baja y estable.

Votación: La decisión de reducir la tasa en 50 puntos base fue tomada por mayoría, con un voto a favor de reducirla en 25 puntos base.

En resumen, la decisión de política monetaria refleja un intento por equilibrar la necesidad de combatir la inflación con el reconocimiento de la debilidad económica, utilizando la tasa de interés como herramienta principal.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil