Violencia de Género en México: ¡Alarma en Aumento!

0
274

La violencia de género en México sigue siendo un flagelo preocupante, con un aumento alarmante en las denuncias, a pesar de que la mayoría de los casos aún permanecen en la sombra. Un reciente estudio de TResearch International revela que, si bien hay un incremento en las víctimas que denuncian, la magnitud real del problema es mucho mayor debido a la falta de reportes oficiales. Este fenómeno, lejos de disminuir, se mantiene como una herida abierta en la sociedad mexicana.

Las cifras son contundentes: solo en el primer semestre de 2025, se han registrado 233,634 víctimas de violencia de género en el país. Esta cantidad representa casi la mitad del total de víctimas reportadas en todo 2024, que sumaron 497,949. La tendencia ascendente es innegable, con un incremento constante desde las 122,836 víctimas en 2020 hasta las 497,949 en 2024. Este crecimiento sostenido en las denuncias sugiere una mayor visibilización del problema, pero también un aumento en la incidencia de la violencia.

A pesar de las cifras en aumento, el estudio de TResearch International destaca una de las mayores problemáticas: la mayoría de los casos de violencia de género no se denuncian. Esto crea una brecha significativa entre la realidad y los registros oficiales, dejando a innumerables víctimas sin acceso a la justicia y a la ayuda necesaria. La falta de denuncia se atribuye a diversos factores, como el miedo, la vergüenza, la desconfianza en las autoridades y la dependencia económica del agresor.

En un desglose por entidad, el Estado de México se posiciona como la entidad con el mayor número de víctimas de violencia de género acumuladas en el sexenio actual, sumando 60,677 casos. Le siguen la Ciudad de México con 33,526 y Guanajuato con 21,296. Estas cifras resaltan la concentración del problema en zonas densamente pobladas, donde factores socioeconómicos y culturales pueden influir en la prevalencia de la violencia. Otros estados con altos índices son Jalisco, Baja California y Nuevo León. En contraste, Tlaxcala, con 1,940 casos, y Chiapas, con 2,427, registran las cifras más bajas.

-Publicidad-

La comparación con el sexenio anterior, bajo la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, muestra que se registraron un total de 1,607,772 víctimas de violencia de género. En lo que va del sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum, la cifra ya alcanza las 487,058 víctimas. Estos datos comparativos, presentados como «Sexenio AMLO vs. Sexenio CSP», permiten observar la evolución de este fenómeno a lo largo del tiempo y evaluar la efectividad de las políticas públicas implementadas para combatirla.

El aumento en las denuncias, si bien es un paso hacia la visibilización, no debe confundirse con una disminución de la violencia. Por el contrario, la persistencia de un alto número de casos sin denunciar subraya la urgencia de fortalecer los mecanismos de apoyo a las víctimas y de crear un entorno seguro que fomente la denuncia y garantice el acceso a la justicia.


There is no ads to display, Please add some