Tiktokers mexicanos evaden baneo de la plataforma con eufemismos para informar de la violencia en Sinaloa

0
475

En las plataformas de redes sociales –como YouTube, X (Twitter) o TikTok– existen ciertos lineamientos que los creadores de contenido deben seguir pues de lo contrario sus videos serán baneados, en particular con el uso de ciertas palabras que las propias plataformas han prohíbido por considerarlas capaces de generar comportamientos negativos.

Un tema que provoca baneos o la suspensión de la cuenta es todo lo relacionado con la violencia, por lo que palabras como homicidio, asesinato, suicidio y algunas más provocan que los videos o mensajes que las contengan sean baneados o las cuentas suspendidas temporal o definitivamente.

En el contexto de la violencia que sufre Sinaloa por la guerra que sostienen los Chapitos en contra la Mayiza, a raíz de la detención de Ismael El Mayo Zambada por lo que se considera una traición de Joaquín Guzmán López, los TikTokers tienen que recurrir a su inventiva para eludir las limitaciones de dicha plataforma.

La periodista Daniela Dib en el portal Rest of the World informa de la manera en que estos creadores de contenido aprovechan los eufemismos y otros recursos para poder informar de la situación de violencia que vive la entidad y poder transmitir sus videos sin restricciones.

-Publicidad-

“’Desvividos’ no se usa normalmente en el español mexicano. Barajas y docenas de otros creadores de TikTok han usado el término para referirse a las víctimas de asesinato de la violencia relacionada con los cárteles para eludir lo que consideran las políticas de moderación arbitrarias de TikTok. La palabra es parte de una creciente colección de eufemismos que los usuarios de TikTok han creado y adoptado para evitar que sus cuentas sean bloqueadas. Rest of World habló con cuatro creadores en Culiacán que dijeron que sus videos sobre violencia están siendo marcados, eliminados o tienen una visibilidad reducida en la página Para ti. Dijeron que han recibido advertencias de que sus cuentas corren el riesgo de ser desactivadas», explicó en su colaboración.

En su trabajo, Dib comparte su experiencia al entrevistar a varios creadores de contenido quienes han señalado las palabras prohibidas por la plataforma: «Entre las palabras que, según los creadores, desencadenan las advertencias de moderación de contenido de TikTok se encuentran balacera, tortura y narcomantas, que se refiere a mensajes que dejan los cárteles en pancartas de tela en espacios públicos. También se ha eliminado el contenido que menciona a El Chapo».

Video de @hector_frank_ en TikTok

La periodista comentó que «describir los ataques en Culiacán en TikTok es un desafío porque la violencia relacionada con los cárteles es particularmente espantosa. Más de 120 personas han sido asesinadas o han desaparecido desde septiembre, y la ciudad todavía se encuentra parcialmente aislada. Según el periódico local El Espejo, muchas de las víctimas han sido encontradas quemadas, mutiladas o torturadas».

Pueden leer el texto completo (en inglés) aquí.