Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron la realización de un acuerdo para que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) solicite al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de promocionar su consulta de la Revocación de Mandato.
A propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el TEPJF determinó que el titular del Ejecutivo utiliza las conferencias matutinas para difundir propaganda gubernamental: «lo que constituye un elemento objetivo y razonable para estimar el temor fundado y el riesgo inminente de que se repitiera la conducta sancionada a lo largo del periodo restringido constitucionalmente».
Por tanto, la Sala Superior determinó que bajo la figura de tutela preventiva conminarán al presidente a respetar las limitaciones constitucionales sobre la difusión de propaganda gubernamental y se abstenga de promocionar la participación en la Revocación de Mandato en cualquiera de sus apariciones públicas.
La resolución legal deriva de una denuncia interpuesta el pasado 4 de febrero, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que consideró que el presidente ha emitido diversas expresiones durante la conferencia matutina del 2 de febrero de 2022, bajo el argumento de que dichas declaraciones implicaban indebido uso de recursos públicos y la ilegal promoción del Proceso de Revocación de Mandato.
El PRD solicitó utilizar la figura de tutela preventiva para conminar al presidente a que se apegue a las limitaciones constitucionales a las que está sujeto y no promocione el ejercicio de Revocación de Mandato en cualquiera de sus presentaciones públicas, lo cual había sido validado por los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).



























