Sheinbaum: Aprobación Estancada, Seguridad en Caída

0
19

La encuesta mensual de El Financiero revela que la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene en 70% durante octubre de 2025, un nivel prácticamente idéntico al 67% registrado en su toma de posesión en octubre de 2024. Esta estabilidad, pese a un mes marcado por devastadoras inundaciones en varias regiones del país, subraya la resiliencia de su imagen personal, impulsada por atributos como la empatía (63% favorable) y la honestidad (59%). Sin embargo, el sondeo expone fisuras profundas en la percepción ciudadana sobre acciones clave del gobierno, particularmente en el combate a la corrupción y la seguridad pública, donde las calificaciones positivas apenas rozan el 40%, reflejando una desconexión entre la popularidad de la líder y la efectividad de sus políticas.

Realizada del 15 al 19 y 24 al 28 de octubre a 1,000 adultos mediante muestreo probabilístico telefónico, la encuesta de El Financiero muestra una ligera baja respecto al 73% de septiembre, atribuible en parte al manejo de las emergencias climáticas. En este rubro, el 59% aprueba las tareas de ayuda y rescate, pero solo el 53% valora los apoyos a afectados, y el 47% cuestiona la capacidad general de la presidenta para entregar resultados –el puntaje más bajo en su gestión. Estos datos contrastan con la percepción de imprevisibilidad de las lluvias (58% lo considera inevitable), lo que mitiga críticas directas, pero no oculta el descontento en áreas estructurales.

En seguridad pública, la aprobación se estanca en torno al 42%, similar al 41% de septiembre, según encuestas previas de la misma fuente. Este bajo respaldo se agrava por el incremento de homicidios en zonas urbanas y la persistencia de la violencia en estados como Michoacán y Guerrero, donde operativos de la Guardia Nacional no han reducido la percepción de inseguridad (54% negativa en informes recientes). La ciudadanía percibe una continuidad de la estrategia «abrazos, no balazos» heredada de López Obrador, sin avances tangibles en desmantelar redes criminales, lo que erosiona la confianza pese a la retórica de «transformación».

-Publicidad-

Igual de alarmante es el manejo de la corrupción, con solo un 39% de opiniones positivas en evaluaciones de septiembre, tendencia que persiste en octubre. La encuesta destaca que, aunque Sheinbaum goza de credibilidad personal en honestidad, el 54% desaprueba las acciones institucionales, como la reforma judicial que prometía erradicar impunidad pero ha generado acusaciones de politización. Casos emblemáticos, como filtraciones en la Fiscalía General y escándalos en Pemex, alimentan esta desconfianza, especialmente entre votantes independientes y de clase media urbana.

Esta dualidad –apoyo personal alto versus políticas fallidas– sugiere que la aprobación de Sheinbaum se sostiene por lealtad ideológica a Morena y beneficios sociales como pensiones ampliadas, más que por logros concretos. Demográficamente, el respaldo es mayor entre mujeres (72%) y adultos mayores (75%), pero cae al 62% en jóvenes de 18-29 años, preocupados por empleo y seguridad. Analíticamente, este estancamiento advierte riesgos para 2026: sin ajustes en seguridad –quizá mediante mayor inversión en inteligencia civil– y anticorrupción –como fortalecer la UIF–, la «luna de miel» podría evaporarse ante el G20 y elecciones intermedias.

En conclusión, el 70% de aprobación es un escudo frágil. Sheinbaum debe priorizar resultados medibles en seguridad y corrupción para traducir popularidad en gobernabilidad efectiva, o arriesgarse a un desgaste prematuro en un México vulnerable a crisis climáticas y sociales.

Deja un comentario