Inicio Noticias Señalan que México vive ‘dictadura sanitaria’ y una negligencia criminal durante la...

Señalan que México vive ‘dictadura sanitaria’ y una negligencia criminal durante la pandemia

0

Frente a la tercera ola de contagios por coronavirus y el regreso a clases presenciales el 30 de agosto, el PAN exige al gobierno federal descentralizar el proceso de vacunación para que estados, municipios e iniciativa privada, puedan involucrarse directamente y lograr acelerar la inmunización de los mexicanos y no seguir exponiendo su vida y salud, afirmó su Presidente, Marko Cortés Mendoza.

Para ello, indicó, Acción Nacional demanda al gobierno dejar de tomar decisiones mediante decretos y que al menos, ahora sí, el Consejo de Salubridad General asuma plenamente sus funciones constitucionales como órgano rector en materia de salud ante situaciones de emergencia.

“En Acción Nacional le exigimos al gobierno ya descentralizar el proceso de vacunación para que los gobiernos estatales, municipales e iniciativa privada puedan participar activamente en la aplicación de las vacunas, porque sólo así podemos lograr que más de 25 millones de estudiantes de educación básica pueda quedar protegidos contra el Covid, previo a su regreso a clases”, expuso.

En rueda de prensa junto con el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, insistió que la centralización del proceso de vacunación es una política y no sanitaria, porque somos el único país del mundo donde la Secretaría de Relaciones Exteriores es la encargada de comprar las vacunas y donde la Secretaría de Seguridad se encarga de supervisar la vacunación.

“Esos dos hechos, le dicen claramente al mundo, que México hoy tiene un gobierno sin pies ni cabeza, que no le importa poner en riesgo la vida de la gente, con tal de seguir haciendo política”, destacó.

Cortés Mendoza dijo que, desde el inicio de la pandemia, el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud debieron haber asumido la conducción de la crisis sanitaria, porque en ese órgano están representadas todas las instituciones académicas y científicas, públicas y privadas, así como los expertos en el tema.

“Nosotros creemos que, más vale tarde que nunca, el gobierno debe reconocer que se equivocaron, que politizaron un problema de salud pública, que no pudieron, que la pandemia los rebasó. Desde el inicio se tuvo y ahora tenemos que enfrentar la pandemia del Covid todos: gobierno federal, estados, municipios, sociedad civil, partidos políticos, organizaciones gremiales y especialistas”, sostuvo.

Por ello, el Presidente del PAN exigió a los integrantes del Consejo General de Salubridad asumir su encomienda constitucional para tomar las riendas de la pandemia, para terminar con el “cuello de botella” generado por el gobierno en el proceso de vacunación.

De lo contrario, aseguró, México seguirá sin poder salir exitosamente de esta severa crisis que ha provocado pérdidas irreparables de vidas humanas y pérdidas económicas y de empleos que costará mucho tiempo recuperar.

Ramírez Barba puntualizó que la tasa de mortalidad observada en el país es inmensamente superior a lo que está diciendo el Gobierno Federal, “además dentro de esta tasa de mortalidad los más afectados en este exceso de mortalidad son los varones, con el 53.2% contra 37.7% de las mujeres, esto va a tener repercusiones en la economía, y más sin los apoyos económicos que se debieron haber dado”.

Consideró que “seguimos igual que en un principio, el número de pruebas que hacemos es insuficiente, el número de variantes estudiadas es francamente insuficiente, si ahorita analizáramos”.

Dijo que el escenario no es optimista, ya que “el resto del semáforo que está aplicándose por ejemplo en la Ciudad de México es algo muy bajo, el desabasto de medicamentos, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que no coordina con el Estado y además que el esquema de vacunación que podría proteger contra la enfermedad grave, pues está francamente lento y mal”.

Señaló que el sistema de vacunación se ha estado manejando “como dice el Presidente, para los neoliberales, porque los más pobres no están siendo vacunados. Han sido privilegiados aquellos estados que estuvieron en elecciones y que francamente tenía que ver con una reconversión de Morena”.

“No es posible que sigan manejando a decretazos a 514 días de haber empezado esta pandemia, que sigan como si fuera un período ordinario, yo le llamo una dictadura sanitaria, actuando con negligencia criminal hay tarea por hacer”, apuntó.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil