Inicio Cultura Se publican los resultados del Premio de Literatura Epistolar Cartas a Rosario

Se publican los resultados del Premio de Literatura Epistolar Cartas a Rosario

0

La Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Facultad de Filosofía y Letras dan a conocer a las personas ganadoras de la convocatoria Cartas a Rosario, un ejercicio literario inspirado en la obra y el legado de la escritora Rosario Castellanos para celebrar el centenario de su nacimiento. 

Este certamen invitó a estudiantes de nivel medio superior, licenciatura y posgrado de la UNAM a escribir una carta inédita y original dirigida a Rosario Castellanos. Ésta fue una excelente oportunidad para que las juventudes mexicanas reflexionaran sobre la repercusión en sus vidas de la obra de aquella autora y expresaran sus pensamientos y emociones a través del género epistolar. 

Tras un proceso de evaluación por parte del jurado, integrado por las escritoras Anamari Gomís, Diana del Ángel y Daniela Tarazona, se seleccionó como ganadora en la categoría A (nivel medio superior) a Naela Jimena Mejía Terán por la carta “Plegaria desde la intrascendencia”. En la categoría B (nivel licenciatura) resultó elegida “Correspondiendo a Rosario: una charla íntima con su obra” de Mildred de Jesús Calvillo Chávez. Finalmente, en la categoría C (nivel posgrado) ganó la carta “Sobre los sueños que nos sostienen” de Diana Thalia Jiménez Martínez.  

Los criterios que se tomaron en cuenta fueron la originalidad, la destreza literaria, el uso del lenguaje y la habilidad para dialogar con la obra de Castellanos. Cada una de las ganadoras recibirá un premio de 25 mil pesos como reconocimiento por su destacada participación.  

Además de estas tres cartas, se seleccionaron otras 20 para integrar el libro Cartas a Rosario, el cual se presentará en mayo de 2025 durante la conmemoración del centenario del natalicio de la escritora mexicana. Las autoras y los autores de estas misivas son:

  • Alexandra Joselyn Reyes Pacheco (“La falacia del amor”) 

  • Ángel Alexandro Porras Ortega (“Suyo por siempre…”) 

  • Anik Nagel Sánchez (“Una hoguera poderosa y clara”) 

  • Arlette Tais Villalobos Meléndez (“Rosario y yo”) 

  • Carolina Vizcaya Palomares (“De Teresa y María a Rosario”) 

  • Elizabeth Cardoso Garduño (“Rosario Castellanos, in memoriam: una narradora invisible”) 

  • Fernanda Abigail González López (“Naturaleza de buscarse”)  

  • Fernando Fady Estrada López (“Conversación presente de los ausentes”) 

  • Gloria Andrea Topete del Ángel (“Carta a Rosario”) 

  • Javier Iván García Santana (“No te quiero mentir”) 

  • Jesica Martínez Torres (“Carta por papalote”)  

  • Juan Carlos Velázquez Sánchez (“Gracias, Rosario. Tu legado vive en cada palabra”) 

  • Katia Villegas Ramírez (“Espejismos”) 

  • Luan Daniel Toledo Ruiz (“De tu mirada como símbolo”) 

  • Marey Alejandra Huerta Valencia (“Gracias, Rosario”) 

  • María Fernanda Torres Reyes (“Carta viajera”) 

  • María Valentina Hernández Cerón (“Ciento uno”) 

  • Nayla Elizabeth Cruz Domínguez (“Amigas de asfixiantes letras”) 

  • Verónica Valdés Mejía (“Orilla”)  

  • Ximena Dorantes Larrauri (“A veces una tiene que ser sola”)

La convocatoria Cartas a Rosario se convirtió en un espacio para promover la creatividad literaria entre las nuevas generaciones; al mismo tiempo, permitió a la joven comunidad puma entrar en un diálogo abierto con la figura de una de las escritoras más importantes de la literatura mexicana. A través del género epistolar, un vehículo de expresión único, se exploró la profunda influencia de Castellanos en la literatura y en la identidad nacionales. 

El título del certamen se inspiró en Cartas a Ricardo, libro en el que Castellanos documentó su relación personal y amorosa con el periodista y diplomático Ricardo Guerra Tejada a lo largo de dos periodos: de 1950 a 1952 y de 1966 a 1967. El volumen fue reeditado este año en la colección Vindictas. Novela y memoria de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.  

Encuentra tu próxima lectura en la Red de librerías de Libros UNAM y en la tienda en línea libros.unam.mx ¡Y no te pierdas de nuestras actividades! Síguenos en redes sociales, donde nos encuentras como @librosunam  


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil