La Cineteca Nacional Chapultepec, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), llevará a cabo la Muestra de Cine de Realizadoras Indígenas. La programación estará compuesta por un largometraje y tres programas de cortometrajes, títulos gestados en el corazón de los pueblos originarios. Las funciones serán gratuitas y se realizarán todos los viernes del mes:
Viernes 5 de septiembre: A través de Tola (Cassandra Cassasola, 2023), documental que cuenta la historia de la abuela de la realizadora, y la manera en la que desde su historia familiar se manifiestan violencias padecidas y heredadas.
Viernes 12 de septiembre: PROGRAMA DE CORTOS 1 | Huachinango Rojo (Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera, 2023), Prólogo y epílogo (Dinazar Urbina Mata, 2023) y Mujer de tierra (Evelyn Mercedes Muñoz Marroquín, 2021)
Viernes 19 de septiembre: PROGRAMA DE CORTOS 2 | La vida de una familia Ikoods (Teófila Palafox, 1988), La espera (Celina Yunuen Manuel, 2021) y La carta (Ángeles Cruz, 2014)
Viernes 26 de septiembre: PROGRAMA DE CORTOS 3 | Teat Monteok. El cuento del Dios del Rayo (Elvira Palafox, 1985), La Baláhna (Xóchitl Enríquez Mendoza, 2021) y Rojo (María Candelaria Palma, 2018)
El ciclo Clásicos en Pantalla Grande de la Cineteca Nacional, espacio que se enfoca en la exhibición de películas clásicas, llega por primera vez al recinto de la cuarta sección de Chapultepec con una selección de obras maestras del cine de ciencia ficción.
8 al 12 septiembre: El planeta prohibido (Forbidden Planet, Fred M. Wilcox, 1956)
15 al 19 septiembre: Muertos vivientes (The Invasion of the Body Snatchers, Don Siegel, 1956)
22 al 26 septiembre: Alphaville (Alphaville, Jean Luc-Godard, 1965)
29 sept al 3 octubre: 2001: Odisea en el espacio (2001: A Space Odyssey, Stanley Kubrick, 1968)
Para acompañar esta jornada de exhibición, el área Desarrollo Académico de Cineteca Nacional ofrecerá un ciclo de Charlas de Ciencia Ficción para debatir y compartir perspectivas de las películas seleccionadas. Los conversatorios se realizarán los lunes del mes y estarán moderados por el especialista en cine Juan Arturo Brennan.
Tras su éxito en Cineteca Nacional de las Artes, el ciclo de cine Simpatía por el Rock se muda al recinto de Chapultepec para ofrecer proyecciones gratuitas que celebrarán el legado del rock en la gran pantalla. Las sesiones se realizarán los viernes, contarán con la presencia de invitados especiales y estarán moderadas por el especialista Enrique Rentería.
También en esta sede tendrán lugar dos programas públicos gratuitos para debatir sobre la experiencia y creación cinematográfica:
Cine Sesiones, ciclo gratuito moderado por Valeria Barrón, podrá disfrutarse todos los sábados del mes a partir de las 14. En su primera entrega, el próximo 6 de septiembre, podrá verse y conversarse la película de ciencia ficción alemana The Ordinaries (Sophie Linnenbaum, 2022).
Un viaje por el cine mexicano será un recorrido de visionados que rendirá homenaje a la cinematografía nacional. La primera función del ciclo, curado por Silvestre López Portillo, estará a cargo de la aclamada película Roma (2018), dirigida por Alfonso Cuarón. La cita será el próximo sábado 6 de septiembre a las 11h y contará con la presentación del a reconocida actriz Marina de Tavira.
El 44 Foro Internacional de Cine continúa este mes en la cartelera del recinto con la exhibición de Xoftex (Noaz Deshe, 2024), Lázaro de Noche (Nicolás Pereda, 2024), Azulado (Milena Czernovsky, Lilith Kraxner, 2024) y Todo documento de Civilización (Tatiana Mazú, 2024). La comprar de boletos para este ciclo de cine de vanguardia y narrativas no convencionales estará disponible directo en taquillas y a través de los canales de venta digital oficiales.
La Cineteca Nacional Chapultepec se ubica en Avenida Vasco de Quiroga No. 1401, Colonia Santa Fe, Álvaro Obregón, CDMX.
Otras sedes:
CINETECA NACIONAL MÉXICO
Clásicos en pantalla grande: El cine de Ciencia Ficción
- El planeta prohibido (Fred M. Wilcox, 1956)
Una subjetividad a la intemperie: Chuck Strand
Enfocado en el trabajo etnográfico que combina el cine expandido y lo documental, dos sesiones de proyección en formato de 16 milímetros darán muestra de la obra de esta realizadora y antropóloga.
- Programa 1: Elasticity / Fever Dream / Coming Up for Air / Kristallnacht (1975-1986)
- Programa 2: Softfiction (1979)
Estrenos: La Princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1997), El Juicio de un Perro (Laetitia Dosch, 2024).
CINETECA NACIONAL DE LAS ARTES
Estrenos: Las novias del Sur (Elena López Riera, 2024), El Juicio de un Perro (Laetitia Dosch, 2024), La Princesa Mononoke (Hayao Miyazaki, 1997), Leonora (Thorsten Klein, Lena Vurma, 2025)
Programación completa en www.cinetecanacional.net
There is no ads to display, Please add some