Sabías que Dinamarca encabeza un movimiento global al decidir prohibir el uso de redes sociales para menores de 15 años

0
66

Esta medida, anunciada por el gobierno danés, busca proteger a los jóvenes del impacto negativo que estas plataformas pueden tener en su salud mental y bienestar. La iniciativa incluye una excepción donde los padres pueden autorizar a sus hijos a partir de los 13 años, pero el objetivo claro es frenar el «robo de infancia» que algunas redes sociales pueden provocar al absorber gran parte del tiempo y atención de los niños.

Esta acción no es única; Australia también está por implementar desde diciembre un veto mundial en redes sociales para jóvenes menores de 16 años. Plataformas muy populares como TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook y YouTube estarán en la mira, y quienes no cumplan con estas regulaciones podrían enfrentar multas millonarias. Las autoridades australianas quieren dar un respiro a los niños para que puedan disfrutar más tiempo de su niñez sin la presión de cuidar su imagen en línea o ser atrapados en ciclos de contenido infinito que generan ansiedad y problemas de concentración.

Por otro lado, estas medidas también levantan un debate. Algunos expertos y grupos políticos opinan que prohibir el acceso no es la solución ideal, ya que puede aislar a jóvenes que usan las redes para conectarse con amistades o buscar apoyo en momentos difíciles. Además, se cuestiona si una edad fija realmente protege a los niños del impacto de algoritmos diseñados para captar su atención o riesgos como el ciberacoso. Algunos proponen que la educación digital desde pequeños, que enseñe a navegar y usar internet de manera segura y consciente, podría ser una solución más efectiva y sustentable.

En resumen, la polémica está servida: ¿son los vetos la clave para proteger a los más jóvenes o apenas un parche en un problema más complejo que requiere educación y responsabilidad digital de toda la sociedad? Lo cierto es que estos pasos de Dinamarca y Australia están marcando tendencia y abriendo la puerta a una conversación global sobre cómo cuidar la infancia y juventud en la era digital.

-Publicidad-

Deja un comentario