Remesas a México: ¿Récord con asterisco?

0
271

Las remesas hacia México han marcado un nuevo hito en lo que va de 2025, alcanzando la cifra de 19,015 millones de dólares hasta abril. Este flujo constante de divisas provenientes principalmente de connacionales en el extranjero, sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana, especialmente para millones de familias que dependen directamente de estos recursos. El sexenio actual, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha acumulado un monto histórico de 305,045 millones de dólares en remesas, consolidando este periodo como el de mayor recepción de estos recursos.

Sin embargo, detrás de estas cifras récord se esconde una realidad que invita a la reflexión. Aunque el monto global de las remesas sigue en ascenso, el valor relativo de cada envío ha experimentado una notable disminución. Según datos recientes, hasta abril de 2025, cada remesa individual equivale apenas a un salario mínimo, el nivel más bajo registrado en al menos tres décadas. Esto sugiere que, si bien ingresa más dinero al país en su conjunto, el poder adquisitivo de cada envío se ha erosionado, impactando directamente en la capacidad de las familias para cubrir sus necesidades básicas.

A pesar de esta caída en el valor relativo, el envío promedio por operación ha alcanzado un récord. En 2025, cada transacción promedió 384 dólares, la cifra más alta desde que se tienen registros. Este dato, a primera vista positivo, podría indicar que los migrantes están enviando montos individuales más grandes, posiblemente para compensar la devaluación del poder de compra en México, o respondiendo a necesidades urgentes de sus familiares.

Es importante señalar que, al inicio de 2025, las remesas experimentaron un ligero tropiezo, cayendo a 4,451 millones de dólares en febrero. No obstante, el flujo se recuperó con fuerza en marzo y abril, demostrando la resiliencia de este importante motor económico y la constante conexión de los migrantes con sus hogares.

-Publicidad-

La dinámica de las remesas es un reflejo de diversos factores, incluyendo la situación económica en los países de origen de los migrantes, la tasa de cambio peso-dólar y las necesidades económicas en México. Para las familias receptoras, estos recursos son cruciales para el consumo, el ahorro y, en algunos casos, la inversión en pequeños negocios. Para el gobierno, representan una fuente vital de divisas que contribuye a la estabilidad macroeconómica.

En este contexto, el análisis de las remesas no puede limitarse a la suma total de dinero. Es fundamental comprender las tendencias en el valor relativo, el promedio por envío y la estacionalidad, para tener una imagen completa del impacto de estos recursos en la vida de los mexicanos y en la economía nacional. La dependencia del país a este flujo de dinero, si bien ha sido una bendición, también plantea desafíos sobre la diversificación de las fuentes de ingreso y el fortalecimiento de la economía interna.


There is no ads to display, Please add some