Quinta edición del Climatón UNAM 2025

0
182
¿Cómo garantizar el acceso y la gestión del agua para evitar inundaciones y sequías? ¿de qué manera menguar el efecto isla de calor? ¿Qué alternativas hay para propiciar la salud de los suelos y la producción de alimentos? ¿Qué estrategias proponer en el manejo de residuos y los desplazamientos forzados por causas climáticas?
 
Son preguntas urgentes que requieren acciones como las que presentarán los jóvenes participantes en el Climatón 2025, evento organizado por la Revista de la Universidad de México (RUM), que es un llamado a la acción colectiva entre jóvenes y especialistas para enfrentar la emergencia climática, mediante el diseño de soluciones locales que respondan a la crisis socioambiental en México.
 
La convocatoria estará abierta del 26 de mayo al 17 de agosto de 2025, y está dirigida a personas de entre 16 y 26 años, interesadas en generar un impacto social y ambiental mediante propuestas viables, inclusivas y colectivas. El certamen iniciará el 25 de agosto y culminará con la premiación de los mejores proyectos a finales de septiembre.
 
La quinta edición de este evento, bajo el lema Jóvenes en acción ante la emergencia climática, tiene como objetivos generar espacios colaborativos, multidisciplinarios y transgeneracionales, así como reforzar el compromiso y liderazgo de las juventudes frente a este desafío global.
 
En sus cuatro ediciones anteriores, ha reunido a más de 900 jóvenes participantes y ha alcanzado un impacto digital estimado en 190 mil personas. Para este 2025, se espera ampliar y fortalecer esta red de colaboración intersectorial, involucrando a más actores de los sectores público, privado, académico, organizaciones internacionales y sociedad civil, para construir soluciones sostenibles desde lo colectivo.
 
Climatón está organizado en colaboración con la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), la Red Universitaria en Cambio Climático (REDUCC), la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS), la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad (DGSGM), BiciPuma, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

There is no ads to display, Please add some