¡Hola, queridos lectores! Bienvenidos a otra entrega de Off the Record, donde nos metemos en el chisme no confirmado de la farándula política, esos trascendidos que corren como pólvora en redes sociales y comentarios de usuarios que parecen tener un doctorado en sospechas. Hoy, el tema es el primer informe de gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, presentado el 1 de septiembre de 2025. Y ojo, porque según algunos posts en X (antes Twitter), esto demuestra que todavía hay medios y fact-checkers comprometidos con la verdad, desmenuzando cada afirmación como si fuera un tamal envuelto en mentiras. Pero, ¿es todo tan heroico o hay gato encerrado? Vamos a desempacar estos rumores con un toque de ironía, porque si no nos reímos un poco de la política, ¿qué nos queda?
Empecemos por lo básico: Sheinbaum soltó un discurso de más de una hora en Palacio Nacional, presumiendo logros como una caída del 25% en homicidios dolosos y un 20% en delitos de alto impacto. Suena genial, ¿no? «Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia», dijo la presidenta, mientras el Zócalo no se llenó de morenistas como en épocas pasadas –rumor no confirmado: ¿fue por el calor o porque la gente prefiere ver Netflix? En redes, usuarios como @Erika_Velasco_ de Latinus ya andaban fact-checkeando desde antes, señalando que en el informe de 100 días (enero 2025) las cifras de empleo y Tren Maya eran «truqueadas». ¡Y vaya que amplificaron! Posts con miles de likes desmienten que el año 2024 fuera un boom laboral, o que la violencia haya bajado tanto como prometido. Según Verificado MX, la reducción real de homicidios es del 16.76%, no el 25% que se jactó Sheinbaum. ¿Coincidencia o spot publicitario mal calculado? En X, comentarios de tuiteros anónimos sospechan que el gobierno usó datos preliminares de fiscalías para inflar números, como en los informes de AMLO. Uno escribió: «Cifras maquilladas, como el maquillaje de Layda Sansores en sus shows». Ja, ¡el humor negro de las redes!
Pero no todo es desmentido; hay sospechas de que los medios independientes, como Animal Político o El País, están salvando el día al verificar en tiempo real. Trascendidos en X hablan de que Sheinbaum evitó giras de medios para no enfrentar preguntas picantes, y en cambio lanzó spots desde agosto presumiendo hospitales y clínicas que «se terminarán» a fin de año –versión no confirmada: ¿proyecciones o promesas electorales recicladas? Usuarios en hilos de @Politica_Basica ironizan: «Usan datos preliminares que se ajustan solos, como la economía que crece 1.2% pero sentimos que es 0.2% en el bolsillo». Y sobre la libertad de expresión, que Sheinbaum juró es la «mayor de la historia», comentarios en redes la contradicen con menciones a #DatoProtegido y censura en Tabasco. ¿Medios valientes o solo ruido opositor? El PAN en Veracruz tuiteó que el informe es «cifras maquilladas alejadas de la realidad», amplificado por miles de retuits.
Otro rumor jugoso: la aprobación de Sheinbaum ronda el 79%, pero en X, posts como el de @ferbelaunzaran sugieren que maquilla seguridad para impresionar a EU, generando desconfianza entre expertos. ¿Y los programas sociales? 850 mil millones de pesos, dice el informe, pero usuarios sospechan que no llegan a todos, con quejas de desabasto de medicinas persistente. Ironía mode on: mientras Sheinbaum habla de «prosperidad compartida», tuiteros bromean que la prosperidad es para los que verifican, no para los que gobiernan. En fin, estos comentarios de redes actúan como megáfono, pero ¿quién verifica a los verificadores? Todo no confirmado, puro chisme digital para reflexionar.
There is no ads to display, Please add some