Off the Record: Molotov, la 4T y el Revuelo en Redes

0
173

El pasado fin de semana, Molotov celebró su 30 aniversario con un gran concierto en la Ciudad de México, y como no podía ser de otra manera, la banda no se guardó nada a la hora de lanzar una crítica directa a la Cuarta Transformación y al gobierno de Morena. Entre otros momentos memorables, antes de interpretar su icónico éxito “Gimme the Power”, los músicos aprovecharon la ocasión para exponer su descontento sobre la situación actual del país. Ya saben, no son de los que se quedan callados.

El revuelo en redes sociales fue inmediato. Por un lado, los fans veteranos de Molotov, que saben que la banda siempre ha sido voz de la protesta, celebraron que mantuvieran su postura crítica y honesta. Muchos usuarios compartieron videos y comentarios apoyando la declaración, reafirmando que la música y la política van de la mano, especialmente cuando se trata de luchar por un país más justo. “Así se hace, Molotov. ¡Gimme the Power!” era uno de los mensajes que más se repetía.

Pero claro, siempre hay un “pero”. Por el otro lado, los defensores de la 4T no tardaron en saltar a la defensa del gobierno. Los comentarios en redes no se hicieron esperar, y algunos usuarios acusaron a la banda de ser unos “vende patrias” que solo buscan aprovechar la ocasión para sacar provecho de sus seguidores. “¿Desde cuándo los músicos se convierten en políticos?” escribieron algunos, cuestionando si estas protestas son realmente efectivas o solo una forma de llamar la atención. ¡La polarización en todo su esplendor!

Y es que el tema no solo se trata de la crítica a la 4T, sino de que este tipo de eventos muestra lo volátil del clima político actual. A muchos no les gustó que Molotov se metiera en estas aguas, mientras que otros les aplaudieron por no tener miedo de decir lo que piensan frente a un auditorio lleno que, en su gran mayoría, también es parte de su base de fans. Algunos usuarios incluso comenzaron a especular que estas palabras podrían influenciar de alguna manera el ambiente electoral que se va gestando hacia el 2024. “Ya era hora de que alguien dijera lo que todos estamos sintiendo”, decía un tuitero. ¿Puede que la música se convierta en un factor determinante en la política nacional?

-Publicidad-

Lo cierto es que este incidente reabre la conversación sobre el papel de los artistas en la política. Gran parte del público espera que sus ídolos tomen una posición, especialmente cuando la situación social y económica del país está como está. No obstante, otros consideran que la música debe ser solo eso: música. Pero en tiempos donde las redes sociales permiten que cualquier declaración se viralice en cuestión de minutos, es difícil permanecer al margen.

Así que, ¿qué podemos sacar de esto? Que la música sigue siendo un vehículo poderoso para expresar opiniones y sentimientos en un país que parece estar dividido en muchos frentes. Y que mientras Molotov siga tocando, habrá quienes los apoyen sin reservas y quienes se rasguen las vestiduras, defendiendo tanto a la banda como al gobierno. En cualquier caso, el show debe continuar, y más si se trata de la fiesta del año para uno de los grupos más emblemáticos de México.

Parece que con esto, Molotov ha avivado las llamas de la discusión política una vez más. ¡Seguiremos atentos a ver cómo evoluciona este debate en los próximos días!

Deja un comentario