Off the Record: ¿La economía mexicana en pausa eterna? Rumores que no dan tregua

0
19

¡Ey, carnales! Aquí andamos en Off the Record, ese rinconcito donde soltamos lo que circula por las redes sin filtro oficial, puro chisme económico que nos hace sudar la gota gorda. Hoy, el tema que nos tiene con el alma en un hilo: la economía mexicana, que según el INEGI, en octubre de 2025 se mantiene «estable» como un barco en calma chicha. O sea, cero variación anual en el Indicador Global de la Actividad Económica. Las terciarias suben un tímido 0.9%, pero las secundarias –manufacturas, construcción, minería– se hunden un -2.1%. ¿Estable? Ja, más bien estancada como el tráfico en hora pico de la CDMX. Y no lo digo yo; lo susurran los tuiteros, esos profetas anónimos que ven el futuro en sus timelines.

Arrancamos con los trascendidos que vuelan en X: @alejandrogomezt, ese analista que no se calla ni debajo del agua, soltó el otro día que «la economía mexicana se estanca: caen minería, construcción y manufacturas. La inflación sigue golpeando y la confianza del consumidor refleja el mismo desgaste». ¿Versión no confirmada? Totalmente, pero el carnal acumula miles de likes y reposts, y en los comentarios, un usuario anónimo remata: «Esto es el preludio de una recesión, el gobierno nos vende humo mientras las fábricas cierran». Otro, @lpazosp, no se anda con rodeos: «Después del DESASTROSO resultado del tercer trimestre, con contracción en el PIB, los analistas rebajan el crecimiento a 0.5% para 2025. Nadie sale de la pobreza sin crecimiento, pero sigan creyendo el choro de la 4T». Ay, nanita, 233 likes y contando. ¿Suspicacia? Claro, porque si el empleo industrial lleva 31 meses cayendo –como grita @g_quadri–, ¿cuánto tardamos en sentirlo en el bolsillo?

Y no paramos ahí. En las replies a un post de @ElFinanciero_Mx sobre el PIB en cero por ciento en agosto, un usuario (@IronWill3_) lanza la bomba: «PIB menor a 0.6% en 2025, admite Banxico. ¿Y ahora qué, con Trump amenazando aranceles del 30% a nuestras exportaciones?». Rumores puros, pero basados en ese video de @alejandrogomezt donde advierte que «solo las exportaciones mantienen viva la economía, pero si Trump cumple, un 30% de ventas a EU pagan impuestos extra». Imagínense: familias racionando el mandado, como cuenta @Vnssa_hc en su tuit: «Realidad: familias racionando, empresas paralizadas, jóvenes sin horizonte. Discurso no cubre facturas». O @qtf, que remata: «La economía se apaga sin inversión ni consumo, una recesión fabricada desde el poder». ¿Paranoia colectiva? Tal vez, pero con la deuda pública en 18 billones y Pemex chupando 253 mil millones en apoyos –según otro hilo viral–, el miedo es contagioso.

Lo peor es que estos susurros no son de élites; son de la vecina quejándose en replies de @ElNopalTimes sobre la inflación bajando a 3.57%, pero «el tomate verde -10% no me alcanza para la torta». O el chavo que responde a @SoldeIrapuato: «Consumo privado sube 0.1%, ¿y? Mi sueldo no». Sospechas de que el gobierno esconde el verdadero frenazo, con subejercicios en gasto público y un FMI que baja la proyección a 1%. ¿Entramos en recesión? Los tuiteros apuestan sí, y con el Banxico reconociendo un PIB por debajo del 0.6%, el runrún crece. No es oficial, eh, puro eco de redes, pero duele igual.

-Publicidad-

En fin, amigos, mientras el INEGI pinta estabilidad, las calles y los timelines gritan estancamiento. ¿Reacción en cadena o solo nervios? Ustedes díganme en los comentarios. Hasta la próxima, sin off the record.

Deja un comentario