¿Museo Artificial?: La UNAM propone explorar el futuro ético y creativo de los museos con IA

0
11
El Encuentro Internacional “¿Museo Artificial?: Explorando el futuro ético y creativo de los museos con IA” reunirá a especialistas nacionales e internacionales en arte, tecnología y museología para reflexionar sobre los desafíos, alcances y posibilidades que la inteligencia artificial plantea al futuro de las instituciones culturales. Este espacio de diálogo interdisciplinario se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre de 2025 en el Auditorio del Museo Tamayo, en la Ciudad de México.
 
Convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales y Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, en colaboración con el Consejo Internacional de Museos (ICOM México) y el Instituto de Liderazgo en Museos e Instituciones Culturales (ILM A.C.), el encuentro busca abrir un debate global sobre el papel ético, operativo y creativo de la inteligencia artificial en los museos contemporáneos.
 
A lo largo de dos jornadas, conferencias magistrales, diálogos críticos y estudios de caso se abordarán temas clave relacionados con la gestión, preservación, mediación, educación y comunicación en los museos, en un contexto tecnológico en constante evolución. Se reflexionará sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a ampliar los horizontes de inclusión, accesibilidad y sostenibilidad en las prácticas museísticas, sin perder de vista los valores humanos y sociales que definen la misión cultural. Pero también se abordaran las brechas y los obstáculos –particularmente tecnológicos, organizacionales y financieros-  para implementar estrategias de inteligencia artificial.
 
El lunes 10 de noviembre abrirá con las conferencias de Rafael Lozano-HemmerJavier Pantoja, Horacio Lecona y András Szántó, quienes analizarán los vínculos entre arte, innovación y pensamiento contemporáneo. Las sesiones explorarán el potencial creativo de la inteligencia artificial, su capacidad para personalizar experiencias museales y los retos éticos de su implementación responsable en las instituciones culturales.
 
El martes 11 de noviembre estará dedicado a los Diálogos críticos, con la participación de Daniel Morena, María Emilia Beyer, Xavier de la Riva, José Da Silva, Andrea Torreblanca y Gerardo Cedillo, bajo la conducción de Graciela de la Torre. Durante esta jornada se compartirán experiencias de Brasil, España y México que ya integran tecnologías inteligentes para fortalecer la gestión cultural, ampliar el acceso al patrimonio y generar nuevas estrategias de mediación y participación.
 
El cierre del encuentro estará enfocado en reflexionar sobre los principios éticos, sociales y culturales que deben guiar el uso de la inteligencia artificial en los museos, promoviendo modelos sostenibles, inclusivos y responsables de innovación tecnológica. El Encuentro Internacional “¿Museo Artificial?” busca así contribuir a la creación de un marco ético común que impulse la colaboración entre los sectores cultural, académico y tecnológico, fortaleciendo la transformación consciente de los museos frente a los desafíos de la era digital.
 
El evento será gratuito, de cupo limitado, y se desarrollará en formato híbrido, con transmisión en vivo a través de los canales de YouTube de la Cátedra Internacional Inés Amor, Cultura UNAM e ICOM México. Está dirigido a profesionales de museos e instituciones culturales, especialistas en tecnología y datos, investigadores, docentes y estudiantes interesados en las intersecciones entre arte, ciencia y sociedad.
 
El registro se realizará a través del sitio www.catedrainesamor.com
 
Programa
 
Lunes 10 de noviembre de 2025
Auditorio del Museo Tamayo | Modalidad híbrida
 
Conferencia
Hacia una utilización crítica de la Inteligencia Artificial en el arte
Imparte: Rafael Lozano Hemmer, Artista Multimedia
Conducción: Graciela de la Torre, Titular, Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales UNAM
Horario: 10 am – 11:30 am
 
Conferencia
Estrategias, usos y discursos de la inteligencia artificial en los museos. El caso del Museo Nacional del Prado
Imparte: Javier Pantoja, Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Super computación, Barcelona
Conducción: Eva de Mingo Nieto, Consejera Cultural y Científica, Embajada de España en México
Horario: 12 pm – 1 pm
 
Conferencia
¿Museo Impactante?: GAIN, la plataforma de IA para hacer visible el impacto invisible de la cultura
Imparte: Horacio Lecona, Fundador, GAIN (Global Arts Impact Network)
Horario: 4pm – 5 pm
 
Conferencia
Más allá de la innovación: el rol estratégico de los museos ante la Inteligencia Artificial
Imparte: András Szántó, Consultor e investigador
Horario: 5:30 pm – 6:30pm
 
Martes 11 de noviembre de 2025
Auditorio del Museo Tamayo | Modalidad híbrida
 
Conferencia
Museo del Mañana (Brasil): IRIS e IRIS+: diseñar y programar una IA para museos
Imparte: Daniel Morena, director creativo y programador responsable de concebir, diseñar y programar IRIS, y posteriormente de diseñar y programar IRIS+
Conducción: Claudia del Pilar Ortega, Coordinadora General, Instituto de Liderazgo en Museos A.C.
Horario: 10 am – 11:30 am
 
Taller de aplicación de ChatGPT para museos: Cómo crear y prototipar diálogos interactivos con museos
Imparte: Daniel Morena, Director creativo y programador responsable de concebir, diseñar y programar IRIS, y posteriormente de diseñar y programar IRIS+
Conducción: Claudia del Pilar Ortega, Coordinadora General, Instituto de Liderazgo en Museos A.C.
Horario: 12 pm – 2 pm
Cupo limitado a 30 personas
*Inscripciones abiertas a partir del 30 de octubre
 
Diálogo
Las nuevas tecnologías y la revolución digital en los museos
Participantes: María Emilia Beyer, Directora, Universum, Museo de las Ciencias UNAM y Xavier de la Riva Ros, Director, Laboratorio de Arte Alameda, INBAL
Horario: 4 pm – 5 pm
 
Presentación
Más allá de la vitrina: datos, flujos y sistemas inteligentes en espacios culturales
Imparte: José Da Silva, Director de Digital Experience, KIO IT Services
Horario: 5:15 pm – 5:45 pm
 
Diálogo de cierre
Inclusión cultural: IA como herramienta para democratizar el acceso al patrimonio
Participantes: Andrea Torreblanca, Directora, Museo Tamayo, INBAL y Gerardo Cedillo, Coordinador Nacional de Artes Visuales, INBAL
Conducción: Graciela de la Torre, Titular, Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales UNAM
Horario: 6 pm – 7 pm

Deja un comentario