Inicio Noticias Choco-Gobierno Morena: ¿Crisis por Nepotismo y 2027?

Morena: ¿Crisis por Nepotismo y 2027?

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un escenario político complejo apenas meses después de asumir el poder. Su iniciativa para combatir el nepotismo en los cargos de elección popular, propuesta como un pilar de su agenda para 2027, ha sido relegada por el Senado, liderado por su propio partido, Morena, y aliados como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). La decisión de posponer la entrada en vigor de esta reforma hasta 2030, en lugar de 2027 como Sheinbaum propuso, expone fisuras internas y tensiones en la coalición «Sigamos Haciendo Historia». Este revés no solo debilita su liderazgo, sino que también pone en riesgo la unidad de cara a las elecciones intermedias de 2027.

Sheinbaum ha expresado su frustración públicamente, admitiendo que Morena no acogió los cambios estatutarios que ella impulsaba para evitar candidaturas de familiares de funcionarios públicos. En una reciente conferencia, señaló que «no le gusta» que los morenistas ya estén pensando en 2027, un comentario que refleja su preocupación por las ambiciones personales dentro del partido. En X, usuarios como @Rodpac y @CodigoMagentaMx han destacado esta falta de disciplina legislativa, sugiriendo que, a diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum no logra imponer su agenda con la misma autoridad. Esta percepción se agrava con casos como el de la senadora Ruth González, quien busca suceder a su esposo, Ricardo Gallardo, en la gubernatura de San Luis Potosí, con el respaldo del PVEM.

La reforma contra el nepotismo, presentada el 5 de febrero de 2025, buscaba prohibir que familiares de políticos en cargos públicos se postulen inmediatamente para los mismos puestos. Sin embargo, la presión de los aliados, especialmente del PVEM, llevó a un cambio significativo en el Senado, liderado por Adán Augusto López y Manuel Velasco. Este ajuste permite a figuras como Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal aspirar a gubernaturas en 2027, a pesar de que sus familiares ocupan cargos similares. La decisión ha generado críticas de la oposición, como el PAN, que acusa a Morena de «patear el bote» para proteger intereses de cúpulas.

Más preocupante aún es la posible fractura de la alianza con el PVEM y el PT. Según analistas como Juan Pablo Navarrete, la reforma electoral propuesta por Sheinbaum, que incluye eliminar plurinominales y reducir financiamiento a partidos, representa un «harakiri» para estos aliados, quienes dependen de estos recursos para mantener su relevancia. En el PT, el descontento crece por el «menosprecio» de Morena, y algunos líderes ya contemplan competir solos en 2027, lo que podría costarle a Morena la mayoría calificada en el Congreso.

Sheinbaum intenta contrarrestar estas tensiones con medidas internas, como la promesa de Luisa María Alcalde de modificar los estatutos de Morena para vetar candidaturas nepotistas desde 2027. Sin embargo, la falta de consenso y la resistencia de los aliados sugieren un camino lleno de obstáculos. La presidenta enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo sin alienar a su base ni debilitar la coalición, mientras el espectro de 2027 amenaza con redefinir el futuro de Morena.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil