Si por algo serán recordadas estas elecciones, es por la calidad tan mala de la propaganda que los partidos han utilizado para tratar de convencer a los votantes. Desde mensajes en los que sólo se dedican a acusar al contrario hasta las ocurrencias para imitar a héroes nacionales o artistas de moda, los intentos partidistas han sido todo menos atractivos y motivantes para acudir a las urnas.
¿Campañas inteligentes?
Después de la última Reforma Política que se tuvo, una de cuyas medidas fue acortar la duración de los procesos electorales, se pensó que los partidos generarían campañas más inteligentes para atraer al elector. El tiempo en medios de comunicación electrónicos estaba garantizado por el Estado, por lo que no se tendría que gastar fuertes sumas en contratar espacios en estaciones de televisión y radio, ni competir con los anunciantes tradicionales por los mejores horarios. Asimismo, de acuerdo al marco legal, los institutos políticos cuentan con prerrogativas para imprimir tanto libros como su órgano informativo y su revista ideológica, así como libros, además de apoyos económicos para impartir cursos incluso para sus candidatos.
A lo anterior se suma, también, los recursos que el INE otorga para el funcionamiento de centros de estudios, de los cuales puede surgir todo el catálogo de propuestas que se plasman en las Plataformas Electorales.
Con todas esas facilidades, se pensaría que las distintas fuerzas políticas se avocarían a realizar campañas inteligentes, en las cuales se apelaría a un votante informado con los argumentos necesarios para que cualquier ciudadano pudiera evaluar las propuestas hechas con relación a los principales problemas del país.
Pero nada de esto estamos viendo, pues los partidos se han dedicado a atacar a sus adversarios, a promover filtraciones producto de grabaciones ilegales de llamadas telefónicas, además de copiar a artistas ya sea para presumir sus dotes en los tribal o haciendo un “cover” de un cantante de moda, sin mencionar a aquellos que se promueven más como artistas de televisión que como políticos.
Sin duda, todo esto repercutirá en la asistencia a las casillas de votación y en una Cámara de Diputados en la que, en lugar de debates inteligentes, se tendrán gritos e insultos como hemos podido atestiguar en pasadas legislaturas. No por nada al Canal del Congreso muchos lo conocen como Animal Planet 2.
Y además
Para llegar a la mayoría de los ciudadanos, los partidos hacen uso de los medios masivo de comunicación para dar a conocer sus propuestas y, así, convencerlos para obtener el voto. Es obvio, que en este contexto se busque los eventos con más audiencia para lograr que más personas los conozcan. Si bien la reforma política otorga espacio en los medios para todos los partidos, con el fin de que los que cuentan con más recursos no acaparen los mejores espacios, en cada elección los candidatos encuentran nuevas formas de dar vuelta a la ley, por lo que ahora la autoridad electoral prohibió que los partidos se anuncien en eventos deportivos.
Si de lo que se trata es de alcanzar la equidad, no se ve cómo medidas como la comentada ayude a esto, pero si de lo que trata es no arruinar un partido tan bueno como los que han dado equipos como los de nuestra Liga MX, pues así sí se entiende la acción. Ahora que pensándolo mejor, habría que prohibir toda la propaganda en medios y obligar a los candidatos a visitar a los ciudadanos en sus hogares, a ver si dejando de lado apoyos como cárteles con Photoshop o vídeos con ocurrencias como música tribal o rap, logran tener los suficientes votos.
There is no ads to display, Please add some