Inicio Noticias México: Estabilidad Frágil en la Mira del Banxico

México: Estabilidad Frágil en la Mira del Banxico

0

El Banco de México (Banxico) ha emitido su Reporte de Estabilidad Financiera, correspondiente al primer semestre de 2025, un documento que, si bien busca dar un mensaje de tranquilidad, revela entre líneas las vulnerabilidades de la economía mexicana en un contexto global incierto. Para quienes seguimos de cerca el panorama político y económico, este informe es una pieza clave para entender las verdaderas presiones que enfrenta el país, más allá de los discursos oficiales.

El reporte subraya que, a pesar de los desafíos, el sistema financiero mexicano ha mostrado “resiliencia” ante un “entorno macroeconómico complejo”. Esto, en un lenguaje más claro, significa que estamos sorteando turbulencias, pero no sin riesgos. La principal preocupación de Banxico sigue siendo la inflación, un flagelo que golpea directamente el bolsillo de las familias y que, a pesar de los esfuerzos, se mantiene en niveles elevados. La política monetaria restrictiva, con altas tasas de interés, busca contenerla, pero su impacto en el crecimiento económico es innegable, afectando la inversión y el consumo.

Otro punto crucial del informe es el desempeño del entorno económico internacional. La desaceleración económica global, las tensiones geopolíticas y la volatilidad en los mercados financieros son factores externos que, por supuesto, impactan a México. La dependencia de nuestro país con Estados Unidos, especialmente en el sector exportador y las remesas, nos hace particularmente sensibles a cualquier vaivén en la economía de nuestro vecino del norte. Si la economía estadounidense estornuda, a México le da neumonía.

A nivel nacional, el Banxico destaca que la actividad económica ha mostrado una desaceleración. Esto no es una sorpresa para nadie que viva la realidad de un mercado interno estancado y con poca generación de empleo formal. El reporte también menciona la importancia de las finanzas públicas sanas, un tema recurrente y siempre bajo el escrutinio de la oposición. La creciente deuda pública y el destino de los recursos son puntos que preocupan, especialmente cuando se acercan tiempos de definiciones políticas.

En cuanto a la banca múltiple, el informe señala que se mantiene con índices de capitalización sólidos y una adecuada liquidez. Sin embargo, no hay que perder de vista la calidad de la cartera de crédito. Aunque Banxico la considera “saludable”, las presiones económicas podrían generar un aumento en la morosidad, afectando tanto a empresas como a personas. La banca es el termómetro de la economía, y un incremento en los créditos impagados sería una señal de alarma.

El sector no bancario también es analizado, y el Banxico apunta a los riesgos asociados a los mercados de valores y derivados. La volatilidad en estos mercados puede generar pérdidas significativas, impactando la estabilidad de instituciones financieras no bancarias y, en cascada, al sistema en su conjunto. Es un recordatorio de que la estabilidad es un ecosistema interconectado.

En resumen, el Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México para el primer semestre de 2025 es un documento que requiere una lectura atenta. Si bien la narrativa oficial busca transmitir calma, las advertencias sobre la inflación, la desaceleración económica y los riesgos externos son claras. Para los ciudadanos, significa que la guardia debe mantenerse en alto y que la economía sigue siendo un terreno de desafíos importantes, donde la política juega un papel fundamental.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil