¿Mejora la confianza del consumidor en México?

0
383

La confianza de los consumidores mexicanos mostró una ligera recuperación en agosto, aunque se mantiene por debajo del nivel registrado hace un año. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por el INEGI y el Banco de México, se ubicó en 46.7 puntos en agosto de 2025, lo que representa un avance mensual de 0.7 puntos. No obstante, la cifra refleja una disminución de 0.7 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior.

El reporte, basado en la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaba datos en 32 ciudades del país, muestra una dualidad en la percepción de los mexicanos. Por un lado, los consumidores se sienten más optimistas sobre su futuro y su capacidad para adquirir bienes duraderos, pero, por otro, son más pesimistas sobre la situación económica general del país a largo plazo.

Uno de los datos más destacados es que cuatro de los cinco componentes que integran el ICC registraron avances mensuales. El componente que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar en los próximos doce meses fue uno de los que más creció, con un alza de 0.8 puntos, alcanzando los 58.5 puntos. De igual manera, la percepción sobre la posibilidad de realizar compras de bienes duraderos, como muebles o electrodomésticos, se expandió 1.1 puntos, ubicándose en 33.3 puntos. La intención de comprar o remodelar una casa también aumentó 1.4 puntos.

Sin embargo, a pesar de este optimismo personal, la confianza en la situación económica del país a futuro es la que ha sufrido la mayor caída anual. El indicador que mide la expectativa sobre la economía nacional dentro de doce meses se redujo 2.5 puntos en comparación con agosto de 2024, a pesar de haber tenido un incremento mensual de 1.0 puntos en el mismo periodo. La situación del empleo en el país en los próximos 12 meses también mostró un marcado retroceso, con una caída de 4.2 puntos respecto al año anterior.

-Publicidad-

El Indicador de Confianza del Consumidor es un promedio de las percepciones de la población sobre su situación económica personal y la del país, tanto en el presente como en el futuro. El crecimiento mensual indica que la percepción de los hogares sobre sus finanzas ha mejorado a corto plazo, impulsada por un optimismo en la compra de bienes y las expectativas sobre sus ingresos. No obstante, el descenso en la comparación anual, particularmente en las expectativas sobre la situación del país y el empleo, sugiere que la incertidumbre económica sigue pesando en la mente de los mexicanos. Este panorama de claroscuros subraya que, si bien hay una recuperación en la confianza a nivel microeconómico, la visión macroeconómica sigue siendo cautelosa.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario