En la más reciente edición de la revista Siempre, uno de sus colaboradores elaboró una clasificación de los grupos que intervienen en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y las consecuencias de su presencia al contar con agendas tan contradictorias como opuestas.
Con el permiso de los editores de la revista, resumimos el texto para mostrar de manera esquemática a los grupos mencionados.
El propio autor mencionó en su texto que «dentro del equipo de la señora Claudia Sheinbaum se observa la existencia de varios grupos de poder; ante la falta de control, cada uno actúa procurando sus intereses, tanto políticos como económicos».
A continuación, la descripción de estos grupos:
Grupos de Poder en Morena
1. Socialistas radicales
Buscan instaurar una república socialista.
Integrantes: Martí Batres, Clara Brugada, Pablo Gómez, Francisco Taibo, Lenia Batres, Leonel Godoy, Claudia Sheinbaum (ligada).
Notas: Sin aspirantes reales a la presidencia.
2. Ex priistas fundadores
Aspiran a influir en la sucesión presidencial.
Líder: Ricardo Monreal Ávila
Meta: Poder político y control de candidaturas.
3. Ex priistas recientes
Buscan seguir en cargos públicos.
Integrantes: Alejandro Murat, Adán Augusto López, Familia Yunes.
4. Ex panistas
Siguen su carrera política, sin influir en la agenda de Morena.
Integrantes: Manuel Espino, Gabriela Cuevas, Cruz Pérez Cuéllar, Gonzalo Espina, José María Martínez, Bernardo Bátiz.
5. Morenistas burócratas
Esperan mantenerse sin tomar decisiones arriesgadas.
Integrantes: Rocío Nahle, Mario Delgado, Rosa Icela Rodríguez.
6. Daltónicos
No distinguen colores partidistas; enfocados en resultados técnicos.
Integrantes: Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard, Alejandro Gertz Manero, Juan Ramón de la Fuente.
7. Los del montón
Buscan simplemente sobrevivir al sexenio.
Integrantes: Julio Berdagué, Rosaura Ruiz, Luz Elena González, Alicia Bárcenas, Raquel Buenrostro, Edna Vega, David Kershenobich, Jesús Esteva, Ariadna Montiel.
8. Cabras en cristalería
Generan problemas más que soluciones.
Integrantes: Gerardo Fernández Noroña, Félix Salgado Macedonio, Layda Sansores, Evelyn Salgado.
9. Problemas reales
Gobernadores cuya gestión complica a Morena.
Integrantes: Rubén Rocha (Sinaloa), Rutilio Escandón (Chiapas), Alfonso Durazo (Sonora), Salomón Jara (Oaxaca), Marina del Pilar (Baja California).
10. Ensarapados
No hacen nada útil y aparentan trabajo.
Integrantes: Luisa María Alcalde, Andrés López Beltrán («Amlito»).
A manera de conclusión
Elisur Arteaga considera que «alrededor de algunos integrantes de estos grupos hay un elemento novedoso: la suerte de algunos secretarios de estado, legisladores y gobernadores no depende de la voluntad presidencial, es decir de Claudia Sheinbaum; no, su destino político depende de algo novedoso, pero determinante: que funcionarios del gobierno de los Estados Unidos de América, no anuncien que le retiran la visa para entrar en ese país.
«Tanto la señora Sheinbaum, como los grupos poder, saben que la sucesión de 2030, a cómo van las cosas, no dependerá totalmente, primero, de la voluntad de AMLO y, en segundo lugar, de la actual presidenta de la República. Existen factores internos y externos que les impedirán tener manos libres en la designación del candidato presidencial de Morena».
There is no ads to display, Please add some