La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (DLFL) participará en la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), que se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto de 2025 en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Este año, la Universidad de Chile será la invitada de honor, marcando un encuentro especial entre dos instituciones referentes de la educación y la cultura en Iberoamérica.
La Filuni es un espacio de encuentro entre editores universitarios y un público ávido de conocer propuestas editoriales de toda Iberoamérica. Su programación combina actividades académicas, culturales y artísticas —presentaciones de libros, mesas de diálogo, homenajes, conferencias, talleres y charlas— que reúnen a especialistas, académicos, estudiantes y público en general.
En este marco, la DLFL ha preparado una serie de actividades que celebran la diversidad de voces, la memoria literaria y las nuevas propuestas editoriales. El martes 26 de agosto, a las 3pm en el Foro Iberoamérica, se llevará a cabo la mesa de diálogo Revista Punto de partida: rediseño, con Anilú Zavala, Marcos A. Medrano, Aranzazú Blázquez y Eduardo Cerdán, donde se presentará la nueva imagen de la revista, con un diseño renovado, así como el número 252, Sur.

El miércoles 27 de agosto, a las 12 pm en el Foro Filuni, se presentará la novela Enterrar dinosaurios, de Lilia Ávalos, con la participación de la autora junto a Eloy Urroz, Carmina Estrada y Martha Santos. Este título, seleccionado en la tercera generación del Programa de Tutoría en Novela de la Dirección, narra la historia de Jara Cisneros, antropóloga e investigadora que se adentra en los pasillos del poder para resolver un misterio. Ese mismo día, a las 2 pm en el Foro Iberoamérica, se realizará el homenaje Romper el espejo: la escritura disruptiva de Marta Brunet, con Alejandro Zambra, Socorro Venegas, Alejandra Amatto y Eloy Urroz, quienes revisarán la vigencia y el aporte de la narradora chilena, incluida en la colección Vindictas de Libros UNAM.
El sábado 30 de agosto, a las 3pm en el Foro Miradas al Sur, se presentará Prosas, volumen póstumo de la poeta Gloria Gervitz, coeditado por Literatura UNAM y la Universidad Iberoamericana. En esta actividad, Tania Favela, Hernán Bravo Varela y Julia Santibáñez conversarán sobre un libro que reúne textos inéditos, semblanzas y diálogos que muestran distintas facetas de la autora.
Finalmente, el domingo 31 de agosto, a las 12 pm en el Foro Matilde Montoya, se presentará el primer título de la colección Poesía, con la participación de Myriam Moscona (antologadora), Elisa Díaz Castelo, Carmina Estrada y Julia Santibáñez. Este volumen reúne a 27 poetas de nueve países latinoamericanos y ofrece un panorama diverso y generacional de la poesía contemporánea en la región.
Universo de Letras: un programa para jóvenes lectores y escritores
El Sistema Universitario de Lectura, Universo de Letras, centrará su programa en la promoción de la escritura creativa y la formación de nuevos lectores. Desde el martes 26 hasta el 31 de agosto en la Carpa Universo de Letras contarán con talleres y activaciones para jóvenes de 12 a 18 años, a partir de las 11 am, con títulos como «Tren al sur: historias al sur del continente» y «¡Wakala! Sabores que revuelven la panza de los recuerdos«, impartidos en su mayoría por alumnos del programa Islas de la Lectura.
La agenda continúa el jueves 28 de agosto con tres eventos distintos. De 11 am a 1 pm, la escritora María Fernanda Ampuero impartirá el taller «Cuéntame tu peor pesadilla» en la Terraza FILUNI, dirigido a un público de 18 a 30 años. A las 12 pm, en el Salón Matilde Montoya, se llevará a cabo la presentación del libro Crónica, volumen 10 de la Colección Contacto, con la participación de Yarazai Simbrón, Maia Fernández Miret, Daniela Rea y Adolfo Córdova. Más tarde, a las 12pm en el Salón Francisco Monterde, se celebrará el conversatorio «X Aniversario de la Cátedra de Lectura: En la Ruta, con José Emilio Pacheco«, con la presencia de Benito Taibo, Ana García Bergua, Rubí Sánchez y Jennifer Orozco.
Para terminar, el viernes 29 de agosto a las 1 pm en el Foro Filuni, se realizará la mesa de diálogo «Sonautas y el viaje de una novela juvenil«, centrada en el Premio de Novela Juvenil Universo de Letras, y se lanzará la convocatoria para la edición 2026. En esta mesa participarán José Luis Salazar Hernández, Andrea Fuentes, Ana Arenzana e Imelda Martorell.
There is no ads to display, Please add some