Libros UNAM lleva a la 46 FIL Minería El Espacio Escultórico y el paisaje del Pedregal de San Ángel, México, un homenaje a este icónico sitio capitalino

0
174

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Fondazione Benetton Studi Ricerche han editado El Espacio Escultórico y el paisaje del Pedregal de San Ángel, México, publicación que documenta la relevancia cultural, artística y ecológica de este emblemático sitio en la Ciudad de México. El volumen surge como resultado de la trigésima tercera edición del Premio Internacional Carlo Scarpa per il Giardino (2023-2024), que rinde homenaje al Espacio Escultórico y lo reconoce como una obra colectiva de arte y naturaleza. 

Bajo el cuidado editorial de Patrizia Boschiero y Luigi Latini, el libro reúne las reflexiones de múltiples especialistas que abordan, desde diversas perspectivas, la importancia de aquel espacio y su entorno. Mario Schjetnan, por ejemplo, además de explorar la conexión entre arte y paisaje, destaca el diálogo entre tradiciones prehispánicas y modernidad. Amaya Larrucea Garritz analiza la experiencia inmersiva que ofrece el Espacio Escultórico como punto de contemplación, mientras Luby Springall profundiza en el papel que aquél desempeña en la construcción de la identidad mexicana moderna. Por su parte, Gabriela Carrillo Valadez detalla la relevancia histórica, geológica y cultural del sitio dentro del Pedregal de San Ángel. 

En la obra también se resalta la biodiversidad y la riqueza geológica del Pedregal, mediante aportaciones como las de Jimena García Álvarez-Buylla y Pedro Camarena, quienes subrayan su valor ecológico y las luchas sociales por la preservación del entorno. Otros capítulos, en los que participan Fernanda Canales y Alejandro Villalobos Pérez, por ejemplo, narran la transformación del paisaje del Pedregal desde los tiempos prehispánicos hasta su urbanización contemporánea. María Elena Álvarez-Buylla Roces, asimismo, aporta su visión al movimiento estudiantil que impulsó la creación de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), la cual aseguró la conservación de este patrimonio natural. 

El libro también recupera las voces de artistas que participaron en la creación del Espacio Escultórico, como Helen Escobedo, Mathias Goeritz, Manuel Felguérez, Federico Silva, Hersúa y Sebastián, quienes relatan los principios y motivaciones que dieron forma a esta obra de arte monumental. 

-Publicidad-

En esta edición trilingüe en español, inglés e italiano, que incluye las fotografías tanto de Santiago Arau, Andrés Cedillo, Fabian Martinez, Amaya Larrucea Garritz, Sofía Coral Romero y Pablo López Luz como de diversos archivos fotográficos, no sólo se documenta la relevancia histórica y cultural de este icónico sitio capitalino sino que también se invita a reflexionar sobre los retos actuales de la relación entre naturaleza y urbanismo. 

El Espacio Escultórico y el paisaje del Pedregal de San Ángel, México será presentado durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería) el domingo 23 de febrero a las 11:00 horas en el Salón El Caballito. Participarán Louise Noelle, Silke Cram Heydrich, Pedro Camarena Berruecos, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes y Lorenzo Rocha Cito. 

Esta publicación es una herramienta invaluable para entender la trascendencia de uno de los paisajes más representativos de México y su impacto en la configuración cultural y ecológica de la capital. 

¡No te pierdas las actividades de Libros UNAM en la 46 FIL Minería! Síguenos en las redes sociales; nos encuentras como @librosunam 


There is no ads to display, Please add some