Inicio Cultura Libros UNAM enaltece la faceta narradora de Rosario Castellanos con La rueda...

Libros UNAM enaltece la faceta narradora de Rosario Castellanos con La rueda del hambriento y otros cuentos

0

Opresión, desigualdad y la ausencia de una verdadera interculturalidad en México fueron aspectos que preocuparon a la narradora Rosario Castellanos, por lo que se hallan arraigados en su obra literaria, especialmente en el género del cuento. En sus relatos, la también poeta y ensayista utilizó estas problemáticas como un vehículo para la denuncia e invitó a la reflexión profunda sobre la sociedad y la identidad mexicanas. 

Castellanos escribió tres volúmenes dedicados a la prosa breve: Ciudad Real (1960), Los convidados de agosto (1964) y Álbum de familia (1971). Con una selección de textos publicados en estos títulos, Libros UNAM edita la antología La rueda del hambriento y otros cuentos en la colección juvenil ilustrada Hilo de Aracne. Esta obra se inscribe en las actividades para rendir homenaje a la autora en 2025, con motivo del centenario de su nacimiento.  

En la narración que da nombre al libro, Rosario Castellanos examinó las tensiones entre las poblaciones mestiza e indígena en el contexto de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y resaltó la discriminación, la desigualdad y los conflictos culturales. La historia sigue a Alicia Mendoza, una joven que llega a dicha ciudad para trabajar en una clínica rural, con la ilusión de ayudar a las comunidades indígenas. Sin embargo, pronto se enfrenta a la indiferencia, la desconfianza y barreras culturales.  

A través de la experiencia de Alicia, “La rueda del hambriento” explora el choque entre la modernidad y las tradiciones, el papel de la medicina en zonas marginadas, al igual que la lucha entre la vocación y el desencanto. Así, a lo largo del relato se hace evidente que las condiciones de la vida indígena están marcadas por la pobreza, la exclusión y la superstición, lo que lleva a la protagonista a cuestionar su presencia en el lugar. 

El volumen, cuya selección y edición corrieron a cargo de Andrea Fuentes Silva y Socorro Venegas, nos ofrece también los cuentos “Aceite guapo”, “El don rechazado”, “El advenimiento del águila” y “Cuarta vigilia”, publicados originalmente en el libro Ciudad Real; “Las amistades efímeras” y “Vals ‘Capricho’ ” del título Los convidados de agosto, además de “Domingo”, “Lección de cocina” y “Cabecita blanca” de Álbum de familia. 

La edición de Libros UNAM cuenta con las ilustraciones de Jimena Estíbaliz y contiene algunos documentos originales de Castellanos facilitados por su familia, como sus credenciales de estudiante y una caricatura de Rafael Barajas, El Fisgón. Será presentada en el Foro Utopía de la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR) el domingo 27 de abril a las 14:00 horas, con la participación de Diana del Ángel, Socorro Venegas y Andrea Fuentes (como moderadora). 

Este homenaje a Rosario Castellanos no sólo reivindica su legado literario, sino que también invita a las y los jóvenes tanto a adentrarse en los desafíos sociales y culturales que aún persisten en México como a reflexionar sobre la importancia de la justicia social, la diversidad y la interculturalidad en la sociedad contemporánea. 

¡Asiste a nuestras actividades en la FLyR! Síguenos en redes sociales para enterarte de todos los detalles de nuestra programación. Nos encuentras como @librosunam 


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil