La Sombra Creciente de los Desaparecidos en México

0
413

El fenómeno de las desapariciones en México continúa siendo una herida abierta en la sociedad, con cifras alarmantes que revelan una crisis humanitaria persistente. Un informe reciente de TResearch International, con datos actualizados al 29 de julio de 2025, arroja luz sobre la magnitud de este problema, destacando un preocupante aumento de casos en los últimos sexenios y el inicio del actual gobierno.

De las más de 117 mil desapariciones no localizadas registradas en México desde 1988, casi la mitad, el 45%, ocurrieron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Durante este periodo, se contabilizaron 52,575 personas desaparecidas y no localizadas. Un dato crucial es que, de estas, 46,229 corresponden a personas desaparecidas y 6,346 a personas no localizadas. En cuanto a las localizaciones, 89,942 personas fueron halladas con vida y 8,217 sin vida. Jalisco encabezó la lista con casi 7 mil casos de desapariciones no localizadas en este sexenio, seguido por el Estado de México y Michoacán.

El panorama no muestra signos de mejora en el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum. En sus primeros 10 meses de gobierno (octubre de 2024 a julio de 2025), se ha reportado un promedio de casi mil doscientas desapariciones sin localizar por mes. Las cifras más recientes, hasta el 29 de julio de 2025, indican un total de 27,232 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas en este periodo. De estas, 11,829 personas permanecen desaparecidas o no localizadas, lo que representa el 43.44% del total. Por otro lado, 15,403 personas han sido localizadas, de las cuales 14,421 estaban con vida y 982 sin vida.

Un aspecto fundamental que subraya el informe es la marcada diferencia de género en las desapariciones. Durante el sexenio actual, el 73% de los desaparecidos no localizados son hombres, mientras que el 27% son mujeres, sumando 3,159 mujeres sin localizar desde octubre de 2024.

-Publicidad-

A nivel estatal, el Estado de México, la Ciudad de México, Sinaloa y Michoacán se posicionan como las entidades con el mayor número de casos de desapariciones sin localizar en lo que va del sexenio de Sheinbaum. El Estado de México y la Ciudad de México ya superan las mil desapariciones cada uno.

Las autoridades han señalado que se están llevando a cabo «procesos intensos de formalización de localizaciones acontecidas en fechas anteriores y su correspondiente actualización de estatus en el RNPDNO», el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. No obstante, se enfatiza que esta actualización no implica la eliminación de ningún registro. La colaboración interinstitucional y el compromiso gubernamental son clave en la búsqueda, localización, identificación y restitución de las personas desaparecidas a sus familias.

A pesar de los esfuerzos, la tendencia de desapariciones ha mostrado un incremento notable, con varios meses en 2024 registrando más de mil casos no localizados. Esta situación demanda una atención urgente y coordinada para abordar una de las problemáticas más dolorosas y complejas que enfrenta México en la actualidad.


There is no ads to display, Please add some