La Extorsión Persiste: Cifras de TResearch Alertan sobre Este Delito

0
316

Según un reciente reporte de TResearch International, las extorsiones en México, lejos de disminuir, muestran un preocupante patrón de persistencia. Aunque las denuncias en julio de 2025 registraron un leve descenso con 955 casos, en comparación con las 1,023 de julio de 2023, la cifra es significativamente mayor que las 849 de 2024, lo que indica que el delito se mantiene como un flagelo activo en el país.

El panorama se torna más sombrío al analizar el acumulado de enero a julio de 2025, periodo en el que se han registrado 6,880 denuncias de extorsión, superando las 6,367 del mismo lapso en 2024. A esto se suma que, en los primeros diez meses del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum (de octubre de 2024 a julio de 2025), se han contabilizado 9,585 extorsiones en todo el territorio nacional, lo que demuestra la magnitud del problema.

El reporte también identifica a los estados que más sufren este delito. El Estado de México, Guanajuato y la Ciudad de México son las entidades con el mayor número de casos durante el sexenio de Sheinbaum, concentrando el 45% de las denuncias con 2,378, 1,145 y 768 extorsiones, respectivamente. Estos datos subrayan que la extorsión no es un delito homogéneo y se concentra en puntos geográficos específicos, lo que representa un desafío particular para las autoridades locales.

El análisis histórico de TResearch pone en perspectiva la gravedad del problema. Desde 2015, cuando se registraron 6,223 extorsiones, la cifra se ha incrementado significativamente, alcanzando un pico de 11,039 casos en 2022 y manteniéndose en 10,871 en 2024. Pese a que el acumulado de 2025 muestra 6,880 extorsiones hasta julio, la cifra no está lejos del total de algunos años pasados, lo que sugiere una alta probabilidad de que, para el cierre del año, el total de extorsiones se mantenga en niveles elevados.

-Publicidad-

En su conjunto, el informe de TResearch International sobre la incidencia de extorsiones en México revela que, a pesar de los esfuerzos por combatirlo, este delito sigue siendo una amenaza latente y generalizada. La extorsión no solo causa pérdidas económicas significativas, sino que también erosiona la confianza en las instituciones y genera un clima de miedo e inseguridad en la población. La lucha contra este crimen requiere una estrategia integral que aborde tanto la prevención como la persecución, enfocándose de manera especial en las entidades con mayor incidencia para proteger a los ciudadanos y restaurar la paz.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario