La extorsión en México sigue siendo una problemática de seguridad pública que se agudiza mes con mes. En julio de 2025, se registraron 1,029 denuncias por este delito en el país. Esto representa un incremento del 15% en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de los esfuerzos, las cifras muestran que las extorsiones han aumentado un 29% desde el inicio del sexenio, en 2024, sumando un total de 7,163 casos.
Estados más afectados por extorsión
El delito de extorsión no afecta a todas las entidades por igual. El Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco son los estados que concentran la mayor cantidad de denuncias en lo que va del sexenio, con 1,230, 843 y 617 casos, respectivamente. Estas tres entidades acumulan el 38% del total de denuncias a nivel nacional.
Al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, las cifras cambian. Los estados de Baja California Sur, Querétaro y Colima lideran esta lista con 124, 117 y 103 denuncias por cada millón de habitantes, respectivamente. Esta perspectiva permite dimensionar la gravedad del problema en estados con menor población, donde el riesgo de ser víctima de este delito es comparativamente más alto.
Variación anual y tendencias
El crecimiento de la extorsión es un fenómeno constante a nivel nacional. En julio de 2025 se observó un aumento de las denuncias en 19 estados, mientras que en 13 se registró una disminución. Destacan los aumentos en
Baja California Sur, Estado de México y Jalisco, que tuvieron incrementos del 27%, 26% y 25% respectivamente, al comparar con el año anterior. Por otro lado, estados como Tamaulipas, Veracruz y Michoacán experimentaron una baja considerable en las denuncias.
Entre enero de 2020 y julio de 2025, se ha registrado un crecimiento del 54% en el número de denuncias por extorsión a nivel nacional. Este crecimiento es sostenido y alarmante, lo que evidencia la complejidad del delito y la necesidad de redoblar los esfuerzos para combatirlo.
There is no ads to display, Please add some