Inseguridad, la mayor preocupación de los mexicanos

0
303

De acuerdo con las encuestas publicadas en lo que va de 2025, el principal problema que perciben los mexicanos es la inseguridad. Diversas fuentes, como las encuestas realizadas por Enkoll para EL PAÍS y W Radio, indican que un 53% de los consultados considera que la violencia, la inseguridad, el narcotráfico y la delincuencia son las mayores preocupaciones del país.

La que realizó consulta Mitofsky muestra que el 60.9% de quienes respondieron el sondeo considera a la inseguridad como su principal preocupación.

-Publicidad-
Los mexicanos consideran la inseguridad como su principal preocupación debido a una combinación de factores que han intensificado la percepción de violencia y crimen en el país. En primer lugar, la persistencia del narcotráfico y la actividad de los cárteles han generado un aumento en homicidios, extorsiones y enfrentamientos armados, afectando tanto zonas rurales como urbanas. Por ejemplo, regiones como Guanajuato, Michoacán y Jalisco han visto un repunte en la violencia ligada al crimen organizado, lo que se refleja en titulares y reportes frecuentes.
 
Además, eventos específicos de alto impacto, como asesinatos de figuras públicas, masacres o secuestros, amplifican el temor entre la población. La cobertura mediática constante de estos incidentes, junto con videos y testimonios compartidos en redes sociales como X, refuerza la sensación de vulnerabilidad. A esto se suma la percepción de que las autoridades no han logrado contener el problema: encuestas destacan que muchos ciudadanos desconfían de la efectividad de las políticas de seguridad, como la estrategia de «abrazos, no balazos», y sienten que la impunidad prevalece.
 
Por otro lado, la inseguridad no solo se limita a delitos violentos; también incluye el aumento de robos, extorsiones telefónicas y delitos cotidianos que afectan directamente a las comunidades. Este panorama, combinado con una sensación de exposición personal y familiar, explica por qué los mexicanos colocan a la inseguridad como su mayor inquietud en 2025.
 
A lo anterior se suma otro factor, la inseguridad que los mexicanos perciben por vivir en las ciudades en las que viven.
 

En el ranking de ciudades más peligrosas del mundo, México tiene 20 de las 50 ciudades más violentas, destacando Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón entre las primeras.

Ciudades mexicanas en el ranking:

  • Colima
  • Acapulco
  • Manzanillo
  • Tijuana
  • Ciudad Obregón
  • Celaya
  • Zamora
  • Cuernavaca
  • Ciudad Juárez
  • Culiacán
  • Uruapan
  • Irapuato
  • Chihuahua
  • Chilpancingo
  • Zacatecas
  • León
  • Tapachula
  • Villahermosa
  • Morelia
  • Cancún
De manera adicional, de acuerdo con la información más reciente disponible hasta abril de 2025, el porcentaje de la población mexicana mayor de 18 años que se siente insegura en las ciudades donde vive varía según las encuestas publicadas. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (octubre a diciembre), reportó que el 61.7% de la población urbana considera inseguro vivir en su ciudad. Este dato refleja una ligera tendencia al alza respecto al trimestre anterior (58.6% en septiembre de 2024) y está alineado con la percepción general de inseguridad que ha oscilado entre el 58% y el 62% en los últimos años.
 
Es importante notar que este porcentaje puede variar por región y ciudad específica, con lugares como Villahermosa, Tabasco (95.3%), y Fresnillo, Zacatecas (90.9%), mostrando niveles mucho más altos de percepción de inseguridad, mientras que ciudades como San Pedro Garza García, Nuevo León, reportan cifras significativamente menores (alrededor del 13.7%). Además, las mujeres tienden a sentirse más inseguras que los hombres, con un 67.8% frente a un 54.4% en el mismo periodo. Por lo tanto, a nivel nacional, aproximadamente 6 de cada 10 mexicanos perciben su ciudad como insegura, según los datos más actualizados.
 

There is no ads to display, Please add some