Inicio Noticias Homicidios en México: Un Reto Persistente

Homicidios en México: Un Reto Persistente

0

México continúa enfrentando un desafío significativo en materia de seguridad, con las cifras de homicidios que evidencian la persistencia de la violencia en el país. Según el reciente informe «La Guerra en Números: Homicidios en México» de TResearch International, la nación registró 70 homicidios el día de ayer, elevando el promedio diario del actual sexenio a 74 víctimas. Este panorama se presenta en un contexto donde ya han transcurrido 277 días de la administración actual, acumulando un total de 20,295 homicidios desde octubre de 2024 hasta julio de 2025.

El análisis mensual de las cifras revela fluctuaciones, pero mantiene una constante preocupación. En julio de 2025, se han registrado 206 homicidios, mientras que el mes de junio cerró con 1,818 casos. Los meses con mayor incidencia en lo que va del sexenio fueron octubre y noviembre de 2024, con 2,645 y 2,526 homicidios respectivamente. Por otro lado, febrero de 2025 ha sido el mes con la cifra más baja, registrando 2,098 homicidios.

A nivel anual, el 2025 acumula 12,791 homicidios hasta julio. Comparativamente, el año 2024 cerró con 30,898 homicidios, marcando una ligera disminución respecto a años anteriores. El 2020 se mantiene como el año con el mayor número de homicidios registrados, alcanzando las 36,773 víctimas, mientras que el 2023 cerró con 31,062.

Históricamente, los sexenios previos también han mostrado cifras elevadas. La administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) concluyó con 199,968 homicidios, promediando 94 diarios. El sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) registró 156,066 homicidios, con un promedio de 71 diarios. En contraste, administraciones anteriores como la de Vicente Fox Quesada (2000-2006) tuvieron promedios diarios menores, con 28 homicidios y un total de 60,280.

La distribución geográfica de los homicidios durante el actual sexenio muestra que Guanajuato lidera la lista con 2,504 casos, seguido por Sinaloa con 1,451 y Baja California con 1,400. En el lado opuesto, Yucatán, Durango y Baja California Sur se posicionan como las entidades con menor incidencia, registrando 26, 40 y 72 homicidios respectivamente en el mismo periodo.

Los datos de este informe, recopilados de fuentes oficiales como el INEGI (Defunciones por Homicidio, 1990-2023) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2024-2025), reflejan la complejidad y la magnitud del desafío de la violencia en México. La «Guerra en Números» continúa siendo una herramienta clave para comprender la evolución de este flagelo y las zonas más afectadas.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil