A pesar de las acciones y discursos gubernamentales, el feminicidio en México sigue siendo una realidad devastadora, con un promedio de dos a tres mujeres asesinadas diariamente. En los primeros 100 días del año, se han registrado 233 feminicidios en todo el país, según un estudio de la organización TResearch Internacional. Estos datos sugieren que la crisis de violencia de género no ha disminuido y continúa cobrando vidas a un ritmo alarmante.
El estado con la mayor incidencia de este crimen atroz es el Estado de México, con un total de 39 casos. Le sigue de cerca Nuevo León, que ha registrado 18 feminicidios, y la Ciudad de México, con 15 casos. Estos estados son tristemente reconocidos por sus altos índices de violencia feminicida a nivel nacional.
Estado | Número de Feminicidios |
Estado de México | 39 |
Nuevo León | 18 |
Ciudad de México | 15 |
Oaxaca | 14 |
Morelos | 13 |
El perfil de las víctimas muestra que la mayoría de ellas se encuentra en el rango de edad de 18 a 29 años, seguido por el grupo de 30 a 39 años. Esto demuestra que las mujeres jóvenes y en edad productiva son las más vulnerables ante esta violencia extrema.
A pesar de que las cifras de feminicidios han mostrado una ligera disminución en el último año, el problema persiste con fuerza. Por ejemplo, en 2023 se registraron un total de 852 feminicidios, mientras que en 2022 fueron 966. Aunque cualquier disminución es importante, los más de 800 casos anuales siguen siendo inaceptablemente altos. La urgencia de abordar este problema con políticas más efectivas y una mayor coordinación entre los niveles de gobierno es evidente para erradicar este flagelo de la sociedad mexicana.
There is no ads to display, Please add some