La investigación de InSight Crime sobre la ganadería ilegal pone al descubierto una serie de irregularidades que vinculan esta actividad con el narcotráfico y el lavado de dinero, además de agresiones a migrantes y pueblos indígenas o la deforestación.
En este espacio, ofrecemos un resumen de dicha investigación así como el documento completo con todo el material producido por la organización dedicada a la investigación del mundo del crimen organizado en México y Estados Unidos, acerca de lo cual informa que «este mercado ilícito también tiene efectos devastadores en la salud pública y sanidad agroalimentaria. Durante 2024, ha contribuido al esparcimiento de enfermedades y plagas por la región, tales como el gusano barrenador».
Las entrañas del contrabando
El informe de InSight Crime analiza el contrabando de ganado desde Centroamérica a México, exponiendo su impacto ambiental y social devastador en reservas naturales de Nicaragua, Honduras y Guatemala. Se describe la cadena criminal involucrada, desde ganaderos ilegales hasta empresas cárnicas, incluyendo la participación de narcotraficantes y la corrupción gubernamental. El estudio cuantifica el alcance económico del tráfico y explora las regulaciones existentes, destacando los desafíos para su aplicación efectiva. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para combatir este mercado ilícito.

Impacto del Contrabando de Ganado en la Deforestación y el Crimen Organizado
El contrabando de ganado tiene un impacto significativo en la deforestación y está estrechamente vinculado a diversas actividades del crimen organizado.
Deforestación:
- La cría ilegal de ganado es una de las principales causas de deforestación en las reservas naturales de Centroamérica. Los ganaderos talan grandes extensiones de bosque para crear potreros, lo que resulta en la pérdida de hábitat para la vida silvestre y la degradación del suelo.
- En la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, se estima que el 70% de la deforestación está relacionada con la ganadería.
- La Reserva del Río Plátano en Honduras ha sido incluida en la lista de sitios del patrimonio mundial en peligro por la UNESCO debido a la deforestación causada por la ganadería ilegal.
Crimen Organizado:
- El contrabando de ganado ofrece a las organizaciones narcotraficantes una forma de lavar dinero y controlar territorios.
- Los narcotraficantes pueden usar las ganancias de la ganadería para legitimar sus propiedades y ocultar pistas de aterrizaje clandestinas en las zonas de pastoreo.
- En Honduras y Guatemala, clanes narcotraficantes como Los Mendoza, Los Lorenzanas, Los Valle Valle y Los Cachiros han utilizado la ganadería para lavar dinero y obtener poder.
- El tráfico de tierras está estrechamente vinculado al contrabando de ganado.
- Los traficantes de tierras usurpan tierras en reservas naturales y las venden a ganaderos, a menudo con la complicidad de funcionarios corruptos.
- La tala ilegal y el tráfico de madera también están relacionados con la ganadería ilegal.
- Los traficantes de madera se benefician de la tala de bosques para crear potreros, y algunos ganaderos también participan en el tráfico de madera.
- Grupos criminales depredadores cobran impuestos a los camiones que transportan ganado de contrabando y controlan ciertas etapas de la cadena de suministro.
En resumen, el contrabando de ganado es una actividad criminal compleja que contribuye a la deforestación, el lavado de dinero, el tráfico de drogas y la violencia en Centroamérica.

Países Centroamericanos Afectados por la Ganadería Ilegal
La ganadería ilegal afecta a varios países centroamericanos, principalmente Nicaragua, Honduras y Guatemala. En estos países, la ganadería ilegal se concentra en reservas naturales protegidas y territorios indígenas, causando deforestación, degradación del medio ambiente y violencia hacia las comunidades indígenas.
- Nicaragua:
- Reserva Biológica Indio Maíz: Esta reserva, declarada área protegida por la UNESCO en 2003, sufre una alta tasa de deforestación debido a la ganadería ilegal. La corrupción local facilita la usurpación de tierras indígenas por parte de ganaderos.
- Reserva de la Biosfera Bosawás: Esta reserva, también declarada área protegida por la UNESCO, ha experimentado una expansión ilegal de la ganadería más allá de las zonas permitidas. Los «colonos,» a menudo exmilitares o terratenientes de otras zonas, son contratados por ganaderos para cuidar el ganado en la reserva.
- Honduras:
- Reserva de la Biosfera Río Plátano: La ganadería ilegal en esta reserva está vinculada al narcotráfico, ya que se utiliza para el lavado de dinero y para ocultar pistas de aterrizaje clandestinas. La expansión de la ganadería ha provocado la deforestación y el desplazamiento forzado de comunidades indígenas.
- Guatemala:
- Reserva de la Biosfera Maya: Al igual que en Honduras, la ganadería en esta reserva se utiliza para el tráfico de drogas, ofreciendo una fachada para pistas clandestinas y el almacenamiento de drogas. Los «narcoganaderos» utilizan la ganadería para controlar el territorio para el tráfico de cocaína.
Es importante destacar que el ganado criado ilegalmente en estas reservas a menudo se trafica a México, donde se introduce en la cadena de suministro legal y puede incluso ser exportado a otros países.

Organizaciones Criminales Involucradas en el Tráfico de Ganado
Las fuentes describen una red compleja de actores criminales que participan en el tráfico de ganado, desde individuos hasta grandes organizaciones. Estos actores se aprovechan de la falta de supervisión y la corrupción para obtener ganancias a través de la cría ilegal, el transporte y la comercialización de ganado.
Organizaciones Narcotraficantes: Grupos como Los Mendoza, Los Lorenzanas, Los Valle Valle y Los Cachiros han utilizado históricamente la ganadería para lavar dinero y obtener control territorial en Honduras y Guatemala.
- Las reservas naturales ofrecen escondites para pistas de aterrizaje clandestinas, almacenamiento de drogas y rutas de transporte.
- La ganadería proporciona una fachada legítima para actividades ilícitas y ayuda a blanquear las ganancias del narcotráfico.
Traficantes de Tierras: Estos individuos se apropian ilegalmente de tierras en reservas protegidas y las venden a ganaderos.
- Cuentan con conexiones políticas que les permiten falsificar títulos de propiedad y eludir las leyes.
- En Nicaragua, funcionarios del gobierno sandinista han sido acusados de participar en el tráfico de tierras.
- En Honduras, individuos vinculados a las alcaldías obtienen permisos de tierras falsos para venderlos a ganaderos.
- En Guatemala, redes de traficantes preparan terrenos para venderlos a narcotraficantes o ganaderos que trabajan para ellos.
Redes de Tala Ilegal y Tráfico de Madera: La tala de bosques para crear potreros genera ganancias para los traficantes de madera.
- En algunos casos, las mismas élites involucradas en la ganadería también controlan el tráfico de madera.
«Coyotes»: Estos intermediarios se encargan de la compra, venta y transporte del ganado.
- Actúan como acopiadores, mayoristas y contrabandistas, moviendo el ganado desde las reservas hasta los mercados.
- Facilitan el lavado de dinero a través de transacciones informales en efectivo.
- En México, algunos coyotes están vinculados a grupos del crimen organizado, como La Familia Michoacana.
Redes Criminales Depredadoras: En México, grupos criminales cobran «impuestos» a los camiones que transportan ganado de contrabando.
- También pueden controlar el suministro ilegal de aretes para ganado.
- La falta de transparencia dificulta la identificación de organizaciones específicas, pero las fuentes sugieren la participación de «la mafia» en el tráfico de ganado.
Es importante destacar que las fuentes no mencionan nombres específicos de todas las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de ganado, especialmente en México. La naturaleza clandestina de esta actividad dificulta la obtención de información precisa sobre la estructura y la participación de los grupos criminales.
Las-entranas-del-contrabando-de-ganado-de-Centroamerica-hacia-Mexico-InSight-Crime-May-2022-1_compressed



























