Fundación Alsea, A.C. junto con World Vision dieron a conocer el ganador de la cuarta edición del Premio Alsea. El proyecto seleccionado fue el presentado por el Dr. Samuel Durán Agüero y la Universidad de San Sebastián en Chile, el cual recibirá un apoyo de $150 mil dólares para desarrollar su investigación multirregional, que busca actualizar el perfil alimentario y nutricional de países de Latinoamérica y España.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), factores como la pandemia por COVID-19, la inflación alimentaria y el aumento de la pobreza han causado que más del 40% de la población en Latinoamérica tenga dificultad para acceder a la seguridad alimentaria y a dietas saludables.
Desde hace cuatro años, Fundación Alsea, A.C. y World Vision emiten la convocatoria del Premio Alsea con el objetivo de promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de nutrición y/o alimentación alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que contribuyan a desarrollar políticas exitosas.
“Cada edición del Premio Alsea nos muestra el compromiso de académicos, instituciones y organizaciones por encontrar soluciones sostenibles ante la inseguridad alimentaria que afecta a miles de personas. Esta iniciativa es un claro ejemplo de que cuando el conocimiento, la colaboración y la empatía se unen, es posible avanzar hacia un futuro en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación digna”, expresó Alberto Torrado, Presidente de Fundación Alsea, A.C.
El proyecto ganador de la edición 2025, liderado por el doctor Samuel Durán Agüero, será el primer estudio multirregional postpandemia que analizará los hábitos alimentarios de poblaciones vulnerables en áreas urbanas, a través de indicadores clave como la calidad de la dieta, el consumo de alimentos ultra procesados, la sustentabilidad y la inseguridad alimentaria, abordando al mismo tiempo las desigualdades sociales, alimentarias y ambientales.
La investigación, titulada “Estudio Latinoamericano de Alimentación, Calidad Nutricional y Sostenibilidad”, proyecta analizar y comparar información clave sobre los hábitos alimenticios en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, y Uruguay, con el objetivo de orientar e impulsar políticas públicas integrales de nutrición y sistemas alimentarios sostenibles. Contará con la participación de la Universidad del Bío Bío de Chile y la Red Latinoamericana de Investigación en Alimentación y Nutrición (RedLIAN).
“En Fundación Alsea estamos convencidos de que un mundo donde cada persona tenga acceso a una alimentación suficiente es posible. El Premio Alsea, además de impulsar proyectos que generan conocimiento y soluciones en materia de alimentación y nutrición, busca inspirar a más investigadores, organizaciones y empresas a unir fuerzas para construir juntos una sociedad más justa, solidaria y sostenible”, declaró Ivonne Madrid, Directora de Fundación Alsea, A.C.
“El ganador de la edición 2025 nos recuerda que detrás de cada dato hay una realidad que afecta directamente a la niñez y adolescencia de Latinoamérica. En nuestros países persiste una paradoja dolorosa, mientras millones de niños carecen de una alimentación adecuada, la obesidad infantil sigue en aumento, aún con el enorme potencial agroalimentario que tenemos como región. Agradezco profundamente al Dr. Samuel Durán por su compromiso con esta investigación que permitirá impulsar políticas públicas más efectivas para garantizar que cada niña y niño crezca con acceso a una alimentación saludable y digna”, destacó Martha Yaneth Rodríguez, Directora Nacional de World Vision Chile.
En esta cuarta edición del Premio Alsea, se recibieron 110 postulaciones que fueron evaluadas por un Comité Científico de Evaluación, conformado por Ana Bertha Pérez Lizaur, Sergio Britos, Sandra Lucía Restrepo Mesa y Gregorio Valera Moreiras, todos ellos destacados investigadores expertos en temas de nutrición y alimentación.















