Freno en la industria: Indicador manufacturero cae

0
125

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), una herramienta clave para medir la salud del sector industrial en México, ha registrado un retroceso que enciende las alarmas. Tras ocho meses de mantenerse por encima del umbral de expansión, el índice se desplomó en julio de 2025 para situarse en 49.8 puntos, un claro indicio de contracción de la actividad manufacturera en el país. Este resultado, divulgado por el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), plantea interrogantes sobre la fortaleza de la economía mexicana en la segunda mitad del año.

El IPM, que es un termómetro de las expectativas de los directivos empresariales, sufrió una caída mensual de 0.91 puntos con datos ajustados por estacionalidad. Esta baja es significativa, ya que el valor de 50 puntos es el punto de referencia que separa la expansión de la contracción. La caída se debió principalmente a una contracción en el componente de «producción esperada», que registró un importante descenso de 6.17 puntos, ubicándose también por debajo del umbral de 50.

A pesar de esta contracción general, algunos componentes del IPM lograron resistir la tendencia. Los pedidos esperados, el personal ocupado, la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y los inventarios de insumos mostraron un crecimiento mensual. Específicamente, el volumen esperado de pedidos aumentó en 0.27 puntos, el nivel esperado de personal ocupado creció 0.27 puntos, la oportunidad en la entrega de insumos subió 0.10 puntos, y los inventarios de insumos se expandieron 0.55 puntos.

En el análisis por subsectores de actividad económica, la situación es mixta. Con cifras sin ajuste estacional, se observaron retrocesos anuales en los agregados de “Alimentos, bebidas y tabaco”, “Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule”, “Minerales no metálicos y metálicas básicas” y “Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles”. Por el contrario, los subsectores de “Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos”, “Equipo de transporte” y “Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias” mostraron avances anuales. El sector de «Equipo de transporte» se destacó con una notable expansión de 3.5 puntos en comparación anual.

-Publicidad-

El IPM, junto con el Indicador de Confianza Empresarial y el Indicador Agregado de Tendencia, son herramientas que ayudan a entender la situación de la economía mexicana a partir de las opiniones de los directivos de empresas con más de 100 empleados. Los resultados de este mes sugieren una desaceleración en un sector clave, lo que podría tener implicaciones en el empleo y en la producción general del país.


There is no ads to display, Please add some