Finalmente, fueron entregados no extraditados, hasta Sheinbaum evita tocar el tema

0
388

Ante la duda de si las 29 personas que ahora están en manos de la justicia estadounidense que estaban en centros de reclusión de México fueron extraditados o entregados, tanto la presidenta Sheinbaum como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfush y el Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero mostraron con sus respuestas que en realidad fueron entregados debido a la presión de Trump.

En la conferencia mañanera, la presidenta Sheinbaum evadió tocar directamente el tema y aseguró que ante la «aberrante y ofensiva» corrupción en el Poder Judicial se realizó la entrega, pero sin dar más detalles; de hecho, su gobierno se centró en difundir el funeral de Estado a Cuauhtémoc por los 500 años de su muerte –y ya no hablemos de los homicidios cometidos en lo que va de su sexenio, para los que ni un pésame se da–, por lo que es llamativo que se centrara en mencionar lo del Poder Judicial y evadir hablar de que no se respetó el debido proceso para una extradición de personas que van a ser sentenciados a la pena de muerte.

Luego tocaría el turno a Omar García Harfush, quien deslindó a la presidenta de la decisión –no se sabe si por temor a una represalia de los cárteles–, al decir que fue un voto colegiado del gabinete de seguridad.

-Publicidad-

Adicionalmente, retomó lo dicho por la presidenta y señaló que se prefirió la entrega a Estados Unidos ante la posibiidad de que los juicios de estas personas se siguieran retrasando o pudieran ser liberados por algún juez corrupto.

Pero el Consejo de la Judicatura Federal le pidió pruebas de sus afirmaciones y que, de tenerlas, presente la denuncia correspondiente.

De acuerdo a Alejandro Gertz Manero, se recibió una solicitud una solicitud de Estados Unidos, algo que provocó que el Gobierno de México convocara a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, el cual tras un análisis decidió entregar a las 29 personas vinculadas al crimen organizado. “No fue intempestiva”, aclaró ante las preguntas acerca de la decisión. 

De igual manera, explicó que «no se está aplicando ninguna Ley de Extradición, esta es una solicitud de Seguridad Nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta».

Así, queda claro que se trató de una entrega para complacer a Trump y evitar la imposición de aranceles.

Quedan pendientes algunas dudas, como si los cárteles se vengarán por la entrega de varios de sus integrantes –recordando lo sucedido con los «extraditables» de Colombia– y qué sucederá en materia de violencia –como pasó en Sinaloa tras la detención del Mayo– y si, finalmente, esto aplacará la ira de Trump quien dice que no ve progresos contra el tráfico de drogas en México, además de pedir que podría recomendar que se investigue a políticos mexicanos por lazos con el tráfico de personas.


There is no ads to display, Please add some