Estas son las novedades de Libros UNAM para octubre de 2025

0
30

Ausencia compartida: formas de mirar es un ensayo sobre lo visible y lo evocado. A través de 33 textos breves, Marina Azahua explora el acto de mirar como gesto íntimo y colectivo, partiendo de imágenes diversas: desde arte prehispánico hasta fenómenos naturales. El volumen, publicado en la colección juvenil Hilo de Aracne, propone una lectura que activa la memoria y el pensamiento compartido.

Andar la tierra ofrece una forma única de mirar a Gabriela Mistral, una de las grandes voces de Hispanoamérica, a partir de su condición de viajera. En esta coedición de la UNAM, el Fondo de Cultura Económica y la Universidad de Chile, Lina Meruane compila crónicas, cartas, ensayos y poemas que revelan la relación de la poeta con el tránsito, el exilio y la escritura como forma de exploración. 

-Publicidad-

País contra paisaje. Poesía chilena reciente reúne 18 voces, nacidas entre 1971 y 1994, que exploran las tensiones entre nación, memoria y territorio desde distintos registros. Seleccionada por Daniel Saldaña París, esta antología actualiza y amplía Doce en punto (2012), pues integra nuevas miradas que cuestionan la identidad chilena desde la palabra poética. Con la guía del célebre verso de Nicanor Parra, el volumen indaga en el paisaje como herida, como lenguaje, como interrogación.

Raúl Zurita seleccionó ocho de sus poemas más significativos para este Material de Lectura. Con nota introductoria de Julia Santibáñez, el libro ofrece una puerta de entrada a la obra de un autor cuya palabra está marcada por el dolor, la historia y la resistencia. Entre mitos, dictaduras, migraciones y paisajes devastados, su poesía pulsa con una belleza herida. 

En De mi vida y mi trabajo, la revolucionaria rusa Alexandra Kollontai narra su trayectoria desde una infancia privilegiada hasta su participación en la Revolución de octubre, donde se convirtió en una de las voces más influyentes del feminismo socialista. Escrito en 1921, el texto combina memoria y reflexión política para mostrar la manera en que su conciencia de clase y su compromiso con la igualdad de género guiaron toda su vida. Ahora forma parte de la colección Pequeños Grandes Ensayos, con prólogo de Rina Ortiz Peralta. 


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario