El secuestro persiste y golpea a México

0
328

El delito de secuestro sigue siendo un desafío considerable para México, con cifras que reflejan una realidad compleja y a menudo subestimada. Durante el primer semestre de 2024, el país registró

386 secuestros, lo que se tradujo en 529 víctimas de este crimen. Estos datos, proporcionados por la organización TResearch International, provienen de informes de las fiscalías y procuradurías de justicia de todo el país, recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

A pesar de que el número de casos de secuestro ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, con una disminución de 41.7% de 2019 a 2023, la cifra de 2024 marca un repunte preocupante. El promedio diario de secuestros a nivel nacional se sitúa en 2.14, evidenciando que este es un problema que no ha logrado ser erradicado.

 

-Publicidad-

Los focos rojos de la geografía del secuestro

Aunque el secuestro es un problema nacional, su incidencia se concentra de manera alarmante en ciertos estados. Los cinco estados que más secuestros reportaron en el periodo de enero a junio de 2024 son el Estado de México, con 68 casos; Veracruz, con 65; Nuevo León, con 37; Chihuahua, con 29; y Sonora, con 22. Estos estados no solo lideran la lista en términos de casos, sino que también suman en conjunto el 57.2% del total de secuestros a nivel nacional. Por otro lado, entidades como Baja California Sur, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas se encuentran entre los que no reportaron ningún secuestro en este periodo.

Cifras que no cuentan toda la historia

Es importante señalar que, del total de 529 víctimas de secuestro en el primer semestre de 2024, 288 fueron hombres y 241 fueron mujeres, lo que indica que ambos géneros se ven afectados de manera casi equitativa por este delito. Por otro lado, la edad promedio de las víctimas de secuestro es de 29 años.

Una de las principales limitantes de las estadísticas oficiales es la llamada «cifra negra», es decir, los delitos que no son denunciados. TResearch destaca que, de las 386 carpetas de investigación por secuestro, 14 fueron de secuestro exprés y 372 fueron de tipo «tradicional».

El combate a este delito ha logrado algunas detenciones, con 424 presuntos responsables detenidos en el primer semestre de 2024. Sin embargo, el desafío persiste en garantizar que estos arrestos se traduzcan en una disminución real de la criminalidad y en una mayor percepción de seguridad para la población.

El secuestro en México continúa siendo un indicador sensible de la inseguridad y un problema estructural que requiere de una respuesta coordinada y efectiva a nivel nacional y local.


There is no ads to display, Please add some