El Santuario de la Playa de Morro Ayuta recibe la 5ª arribada de Tortuga Golfina

0
102

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anuncia la 5ª arribada de la Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea), dando una cifra de 223 mil organismos resultado del esfuerzo de conservación de la Conanp, monitores comunitarios, y voluntarios del Tecnológico de Salina Cruz, Oaxaca; durante la actual temporada, se han contabilizado 369, 715 tortugas, dando un total, hasta el momento, de 592, 715 tortugas.

La tortuga golfina es considerada como la especie de quelonio marino más abundante en la actualidad; En este Santuario se realizan monitoreos bajo la delimitación de transectos, recorridos de protección y vigilancia, acompañados de elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Marina.

Asimismo, durante las labores de monitoreo biológico realizadas en esta Área Natural Protegida (ANP), se tuvo el primer avistamiento de tortuga laúd (Dermochelis coricea) especie en peligro de extinción, es una de las tortugas marinas más grandes que llega a medir 145 a 160 centímetros y pesa entre 250 a 900 kilogramos; estas tortugas son reguladoras de los ecosistemas marinos, controlan las poblaciones de medusas, su principal alimento y es una especie altamente migratoria.

-Publicidad-

Las hembras depositan 5 nidadas por temporada en promedio, y cada una tiene entre 50 y 80 huevos.

Este Santuario se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, en los municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata, en el estado de Oaxaca. Colinda al norte con la Sierra Sur, al sur con el océano pacífico, al este con el cerro de la estrella y al oeste con el morro “El faro”. Se considera de gran importancia para la anidación de tortuga golfina en México, ya que, durante los últimos años, se han registrado un millón de nidadas anuales.

La exitosa temporada de anidación de la tortuga en Morro Ayuta es un compromiso en común del Gobierno de México, comunidades locales y voluntarios que se convierten en guardianes de la naturaleza. Contribuyamos a este esfuerzo para que las playas oaxaqueñas sigan siendo un Santuario para la recuperación de la tortuga en las costas del pacífico mexicano.

Deja un comentario