Inicio Noticias El Homicidio en México: Un Sexenio Violento

El Homicidio en México: Un Sexenio Violento

0

Cifras alarmantes: Violencia se dispara en México

El panorama de homicidios en México sigue siendo una preocupación central para la seguridad nacional. De acuerdo con el más reciente informe de TResearch International, «La Guerra en Números: Homicidios en México», con corte al 14 de junio de 2025, el actual sexenio acumula una cifra alarmante de 199,970 homicidios, lo que representa un incremento del 28% en comparación con el periodo anterior. Este dato no solo subraya la persistencia de la violencia en el país, sino que también enciende las alarmas sobre la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas.

El documento revela que el promedio diario de homicidios durante la actual administración se sitúa en 94, una cifra que supera significativamente los 71 homicidios diarios registrados en el sexenio de Enrique Peña Nieto y los 55 durante la presidencia de Felipe Calderón. Estas estadísticas, que muestran una tendencia ascendente en la violencia homicida, ponen en tela de juicio los avances en materia de pacificación y seguridad ciudadana, elementos clave en la agenda política del país.

Comparativa histórica: Décadas de incremento en la violencia

El informe de TResearch no solo se centra en el sexenio actual, sino que también ofrece una perspectiva histórica crucial sobre la evolución de los homicidios en México. Desde 1990 hasta la fecha, el país ha experimentado una escalada preocupante en el número de asesinatos. Si bien hubo periodos de contención, como el sexenio de Vicente Fox, que mostró una disminución del 25% en comparación con el de Ernesto Zedillo, la tendencia general ha sido de incremento. El sexenio de Felipe Calderón, marcado por la estrategia de combate frontal al crimen organizado, vio un aumento del 100% en los homicidios. Posteriormente, con Enrique Peña Nieto, la cifra se elevó un 30%, sentando las bases para el actual récord.

Este análisis histórico evidencia que la violencia homicida no es un fenómeno aislado de una administración, sino un problema estructural que ha ido escalando a lo largo de las últimas décadas. Los datos sugieren la necesidad de un replanteamiento profundo de las políticas de seguridad y justicia, que trascienda los cambios de gobierno y aborde las causas multifactoriales de la violencia en el país. La persistencia de estas cifras exige una atención urgente y coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil para construir un México más seguro.

Retos y perspectivas para la seguridad nacional

El aumento sostenido de los homicidios en México representa uno de los mayores desafíos para la próxima administración y para la estabilidad social del país. La ciudadanía demanda resultados tangibles y una estrategia integral que no solo contenga la violencia, sino que también garantice el acceso a la justicia y fortalezca el tejido social.

Las cifras presentadas por TResearch International son un llamado a la acción. Es imperativo que las autoridades redoblen esfuerzos en la prevención del delito, la investigación de los crímenes, el desmantelamiento de las redes criminales y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Solo a través de un enfoque multifacético y de largo plazo se podrá aspirar a reducir los índices de violencia y construir un país en paz.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil