El robo de vehículos en México ha experimentado una notable disminución durante el primer semestre de 2025, marcando una tendencia a la baja que contrasta con años anteriores. Según un reciente informe de TResearch International, de enero a junio de 2025 se registraron 59,439 robos de vehículos, una cifra significativamente menor en comparación con los 67,409 casos reportados en el mismo periodo de 2024.
Este descenso se acentuó particularmente en junio de 2025, cuando se contabilizaron 9,088 robos, la cifra más baja para un mes de junio desde 2015. Estos datos, que forman parte de la serie “La Guerra en Números” de TResearch, ofrecen una perspectiva sobre la evolución de este delito de alto impacto en el país.
A pesar de la disminución general, la concentración geográfica del delito sigue siendo un punto crítico. El informe destaca que, durante lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, tres estados concentran un porcentaje considerable de los robos de vehículos. El Estado de México encabeza la lista con 21,235 unidades robadas, seguido por Puebla con 8,457 y Jalisco con 7,374. En conjunto, estas tres entidades suman el 35% de los robos vehiculares a nivel nacional en el actual periodo presidencial.
Al analizar el histórico por sexenios, los números revelan un panorama complejo. El sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) registró un total de 1,039,772 robos de vehículos. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la cifra descendió a 871,816. En contraste, en lo que va del sexenio actual, que comenzó en octubre de 2024 con la entrada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, se han contabilizado 95,079 robos.
Sin embargo, a pesar de la aparente reducción en las cifras acumuladas en el actual sexenio, el promedio diario de robos ha experimentado un incremento. El informe de TResearch International señala que, en el sexenio de Sheinbaum, se roban en promedio 522 vehículos al día. Esta cifra es mayor que el promedio diario de 409 robos registrados durante el sexenio de López Obrador.
Los datos provienen de fuentes oficiales, incluyendo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el periodo 2013-2018 y el informe de seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) para el periodo de 2019 a la actualidad. La fluctuación en las cifras y las concentraciones geográficas sugieren que, si bien hay avances en la contención de este delito, la problemática persiste y requiere de estrategias focalizadas para garantizar la seguridad del patrimonio de los ciudadanos.
Las autoridades y la sociedad civil estarán atentas a la evolución de estos números en los próximos meses, buscando consolidar la tendencia a la baja y mitigar el impacto del robo vehicular en la vida de los mexicanos. La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta el desafío de mantener la disminución general de este delito, al tiempo que aborda el preocupante aumento en el promedio diario de robos y la alta concentración en ciertas regiones del país.
There is no ads to display, Please add some