El curioso caso de Simón Levy

0
9704

En X (antes Twitter) usuarios debaten acerca de las noticias que adelanta Simón Levy, algunas de las cuales se han confirmado con el paso de los días, como el anuncio de que el Congreso de Estados Unidos prepara una iniciativa para grabar remesas, dado a conocer en la cuenta de quien mencionamos desde enero de 2025 y confirmada la semana actual.

Simón Levy-Dabbah, quien fungió como subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019, tuvo una ruptura con el gobierno y el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) que lo llevó a convertirse en un crítico del actual gobierno federal.

  1. Renuncia al gobierno de AMLO (abril de 2019)

Levy presentó su renuncia al cargo de subsecretario de Turismo el 12 de abril de 2019, apenas cuatro meses después de haber asumido el puesto. En su anuncio público, hecho a través de un mensaje en Twitter, Levy afirmó que su dimisión se debía a «motivos estrictamente personales» y expresó su «profundo agradecimiento y permanente lealtad» tanto al presidente López Obrador como al secretario de Turismo, Miguel Torruco.

-Publicidad-

Sin embargo, la renuncia estuvo marcada por tensiones internas, particularmente con Miguel Torruco, su superior en la Secretaría de Turismo. Según una entrevista con la revista Quién en 2020, Levy expresó arrepentimiento por haber trabajado bajo Torruco, calificando ese capítulo de su vida como «lamentable». Aunque no detalló públicamente las razones específicas de su desencuentro, se sabe que existían diferencias ideológicas y personales entre ambos, quienes previamente habían colaborado en el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México. Estas diferencias habrían contribuido a su salida.

A pesar de su ruptura con Torruco, Levy mantuvo en ese momento una postura de admiración hacia López Obrador, enfatizando que su salida no significaba una ruptura con el presidente ni con los ideales de la 4T. En la entrevista, afirmó que su cercanía con AMLO databa de 2005 y que seguía apoyando su proyecto.

  1. Relación inicial con la 4T y apoyo a AMLO

Antes de su renuncia, Levy había mostrado un fuerte compromiso con la 4T. Durante las campañas presidenciales de 2006 y 2012, participó en el equipo económico de López Obrador, y en 2018 apoyó abiertamente su candidatura mientras aún trabajaba en el gobierno de Mancera en la Ciudad de México. Tras su salida del gobierno, Levy continuó defendiendo públicamente los principios de la 4T. Por ejemplo, en una columna publicada en El Financiero el mismo día de su renuncia, elogió la disciplina económica del gobierno de AMLO, contrastándola con los sexenios anteriores.

Incluso después de dejar el cargo, Levy se involucró en iniciativas relacionadas con la 4T. En 2021, anunció que participaría de manera pro bono en el diseño de una red social propuesta por AMLO para contrarrestar la censura en plataformas internacionales, mostrando su disposición a colaborar con el proyecto transformador.

  1. Transición hacia la crítica al gobierno de AMLO y la 4T

El cambio en la postura de Levy hacia una crítica abierta al gobierno federal y la 4T comenzó a manifestarse de manera más clara en los años posteriores a su renuncia, particularmente durante el final del sexenio de AMLO y el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum. Aunque no hay un evento único y público que marque el punto exacto de su ruptura ideológica, varios factores parecen haber contribuido a esta evolución:

Desencanto con el rumbo de la 4T: Según posts en X y análisis de su actividad reciente, Levy comenzó a cuestionar la falta de transparencia y las decisiones internas de Morena, el partido que sustenta la 4T. Por ejemplo, en 2024, criticó la eliminación de publicaciones en X por parte de Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO, sugiriendo que esto podría estar relacionado con señalamientos serios sobre el manejo del partido. Estas críticas indican un creciente escepticismo sobre la coherencia entre los principios de la 4T (como la lucha contra la corrupción) y las acciones de sus líderes.

Tensiones específicas con proyectos bloqueados: Un post en X señala que Levy podría estar molesto con el gobierno de Claudia Sheinbaum debido a la cancelación de un proyecto inmobiliario de gran envergadura en Chapultepec, que él y Miguel Ángel Mancera habrían impulsado. Aunque no hay evidencia documental que confirme esta como la causa principal de su ruptura, sugiere que decisiones políticas específicas pudieron haber alimentado su descontento.

Evolución personal y política: En septiembre de 2024, Levy anunció en X que el fin del sexenio de AMLO marcaba el cierre definitivo de su vida en la política mexicana, describiendo su experiencia como «preciosa, difícil y privilegiada». En estos mensajes, expresó emociones encontradas, incluyendo tristeza y un deseo de enfocarse en servir a los demás fuera del ámbito político. Este anuncio sugiere que su desencanto no solo fue con la 4T, sino con la política mexicana en general, lo que pudo haberlo llevado a adoptar una postura más crítica como una forma de mantener relevancia o de contribuir al debate público desde una perspectiva externa.

Críticas a la gestión de Sheinbaum y Morena

Desde 2024, Levy ha utilizado su plataforma en X para señalar lo que considera inconsistencias o problemas en la gestión de Morena y el gobierno federal bajo Sheinbaum. Por ejemplo, ha cuestionado la continuidad de ciertas políticas y la falta de claridad en el manejo de Morena, lo que lo ha posicionado como un crítico del rumbo actual de la 4T. Algunos usuarios en X sugieren que esta postura refleja una reacción a haber «perdido hueso» (influencia o posición) dentro del gobierno, aunque Levy no ha confirmado esta interpretación.

  1. Factores que explican su transformación en crítico

Varios elementos contextuales ayudan a entender por qué Levy pasó de ser un defensor de la 4T a un crítico del gobierno federal:

Diferencias ideológicas internas: Aunque Levy inicialmente se alineó con los ideales de la 4T, su perfil como empresario y abogado con experiencia en proyectos internacionales (como su trabajo en China y su liderazgo en PROCDMX) podría haber chocado con el enfoque más austero y nacionalista de la 4T, especialmente bajo la gestión de Sheinbaum, que ha priorizado la continuidad de las políticas de AMLO.

Percepción de exclusión o traición: Algunos usuarios en X especulan que Levy se siente traicionado o marginado por Morena, ya sea por la cancelación de proyectos personales o por no haber sido considerado para roles más prominentes tras su salida en 2019. Aunque no hay evidencia directa que sustente estas afirmaciones, el tono emocional de sus publicaciones en 2024 sugiere una decepción personal significativa.

Contexto político polarizado: La polarización en México, exacerbada durante el sexenio de AMLO, ha llevado a que exaliados de la 4T, como Levy, adopten posturas críticas al sentirse desilusionados o al buscar un nuevo espacio en el debate público. Su crítica a Morena y al gobierno de Sheinbaum puede ser vista como un intento de posicionarse como una voz independiente que denuncia lo que percibe como desviaciones de los ideales originales de la 4T.

Acusaciones y controversias: Levy ha enfrentado críticas y acusaciones que podrían haber influido en su postura. Por ejemplo, en 2020, fue señalado por difundir información falsa sobre un pasajero que se negó a viajar con AMLO, lo que generó controversia y cuestionamientos sobre su credibilidad. Estas experiencias podrían haberlo llevado a adoptar una postura más combativa contra el gobierno y sus aliados.

  1. Críticas actuales al gobierno federal

En la actualidad, Levy se ha consolidado como un crítico del gobierno de Claudia Sheinbaum y de Morena, enfocándose en temas como la transparencia, la gestión interna del partido y la continuidad de políticas que considera problemáticas. Sus publicaciones en X reflejan una postura que combina decepción personal con un discurso que apela a la necesidad de mayor apertura y rendición de cuentas.

Por ejemplo, ha cuestionado la eliminación de publicaciones en redes sociales por parte de figuras cercanas a Morena, sugiriendo que esto oculta problemas serios. También ha sido percibido como alguien que utiliza información privilegiada («de la cocina del tío Sam», según un usuario en X) para señalar fallos del gobierno, lo que ha generado tanto apoyo como rechazo entre la comunidad en línea.

Sin embargo, su credibilidad como crítico es cuestionada por algunos, quienes lo acusan de actuar por resentimiento personal o de exagerar sus señalamientos. Por ejemplo, un usuario lo calificó de «psicópata» y sugirió que su enojo se debe a haber sido separado de su cargo por AMLO. Estas críticas reflejan la polarización en torno a su figura, donde unos ven en él una voz valiente que expone la verdad, mientras otros lo consideran un oportunista o un «ardido».

Hoy, Levy utiliza su plataforma en X para cuestionar la transparencia y la gestión del gobierno de Sheinbaum, aunque su credibilidad es debatida entre quienes lo ven como un denunciante legítimo y quienes lo consideran motivado por resentimientos personales.


There is no ads to display, Please add some