El crecimiento del empleo según Obrador

0
1703

El mismo presidente de México anunció que en el primer trimestre de este año se habían creado más de un cuarto de millón de empleos formales, apoyándose en las cifras que publica el IMSS de los trabajadores que son registrados en ese instituto.

Si carecemos del contexto –con las porras y alabanzas con las que el gobierno trata de auto convencerse y manipular a la opinión pública ocultando la realidad de las cosas–, entonces parece que ha sucedido algo de verdad bueno en medio de un gobierno que da la apariencia de que todo lo que hace es caótico y sin sentido.

En repetidas ocasiones hemos hecho análisis sobre los dichos del #AbueloObrador, estas deliberaciones, sin pretender ser las de un experto, recurren al sentido común para primero poder entender exactamente de qué habla el presidente y en segundo lugar saber si estos mensajes se ajustan a la verdad.

El discurso de este personaje siempre recurre a la exageración, la mentira y a la descontextualización de sus «datos» para así manipular a su audiencia generando falsas expectativas.

-Publicidad-

La ira y la frustración son los sentimientos que son más fáciles de manipular en una población que está descontenta, pero una cosa es inocular ira, coraje, resentimiento y otra es dar esperanza.

Ahora el nuevo presidente se encuentra en un terreno distinto en donde sus 18 años de práctica como generador de descontento y odio no le sirven de mucho, el discurso triunfalista y de la esperanza que ahora quiere proyectar, no le sale y pierde a pasos agigantados terreno ante una ciudadanía que va contrastando los nuevos decires del presidente López y se da cuenta que esta nueva perorata suena igual de vacía y torpe, si no es que más, que el de su antecesor, muchos dicen que es más torpe que el de Peña Nieto, a tal grado que este último ha recuperado aceptación popular gracias a las comparaciones que inevitablemente hace la gente.

Al cotejar el discurso triunfalista con la realidad que se vive en el país, los ciudadanos van reafirmando todo lo que es evidente: el dinero ya no alcanza, el miedo en las ciudades crece, los muertos siguen apareciendo en calles y avenidas y las balaceras ocurren a diario y en muchos casos son transmitidas en vivo por ciudadanos que quedan atrapados en medio de los mafiosos que dirimen así sus diferencias, sin miedo a ser detenidos, en la impunidad total.

Las conferencias de prensa mañaneras se han convertido en un púlpito de la mentira y la burla, en donde el anciano se para diariamente a pontificar, burlarse y engañar a los más desprotegidos. Sus discursos no resisten la mínima prueba del sentido común y de la lógica.

Advierto a los lectores que si son fanáticos del #AbueloObrador se abstengan de leer esta columna, algunos devotos del anciano después de leer este tipo de documentos han reportado malestares digestivos, dolores hepáticos, pérdida del sueño, sensación de irrealidad, mareos, irritabilidad, odios irracionales contra el autor, por lo que si continua leyendo será bajo su más estricta responsabilidad.

El día 16 de abril de este año el anciano Obrador anunció con gran algarabía en su mañanera que su gobierno había roto todos los records, poco faltó para que exigiera que se le diera un certificado Guinness por su supuesto gran triunfo.

¿Cual fue ese gran logro? haber creado en un sólo mes, febrero de 2019, más de 125 mil 952 nuevos empleos y que durante el primer trimestre creó más de 269 mil nuevos empleos formales.

Incluso en Michoacán, Cristina Portillo Ayala, diputada local evidentemente del partido Morena festeja con bombos y platillos en una conferencia de prensa lo que llama el mayor logro del nuevo gobierno de México.

Si se ven superficialmente las estadísticas que cada dependencia del gobierno federal publica en sus portales web, vemos que lo que tanto festeja el #AbueloObrador es parcialmente cierto, pero que intencionalmente busca engañar a la población al no contar la historia completa; en resumen es una verdad a medias o mejor dicho un fraude.

Es aquí donde tenemos que explicar algunas cosas para que se pueda entender la gran mentira del #AbueloObrador.

Estacionalidad

Lo primero que hay que ver es que en México hay un fenómeno laboral que se repite año con año y no tiene nada que ver con lo que hace o deja de hacer el presidente, y es un hecho que tiene por nombre «estacionalidad».

Se llama estacionalidad o variación estacional, a una serie de datos estadísticos que cubren en un periodo de un año a aquellas variaciones periódicas y predecibles en los datos.

Desde que se lleva el conteo del número de trabajadores registrados en el IMSS se ha visto que en el mes de diciembre cada año se pierden un número muy importante de empleos. Muchas empresas en diciembre hacen ajustes en sus plantillas laborales y dan de baja a empleados.

Aquí, los chairos, inmediatamente gritarán y dirán «este Fifí solito nos está dando la razón, los oligarcas dan de baja a sus empleados para no pagar el aguinaldo».

Les explico a estas personas que la estacionalidad no tiene que ver con aguinaldos, tiene que ver con periodos productivos, por ejemplo, las empresas saben que sus ventas bajan de manera importante los meses de enero, febrero y marzo (otro fenómeno estacional) y que esos meses deben bajar al mínimo la producción para no generar gastos excesivos o sobre inventariarse.

Al ir avanzando el año estas empresas empiezan a recontratar empleados ya que la cuesta de enero y febrero se va superando. Esa es una de las razones.

{loadmoduleid 30}

Ahora bien, como sabemos que no se trata de hablar por hablar tomaremos los datos de la Secretaría del Trabajo y del IMSS, cifras autorizadas por el #AbueloObrador y en la Tabla 1 podemos ver el comportamiento estacional.

En la tabla se aprecia que el mes de noviembre de cada año es donde hay el mayor número de trabajadores que se encuentran registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y podemos ver también que en diciembre hay una caída en el número de trabajadores registrados, para que después en el mes de enero da comienzo la recuperación de todos esos empleos perdidos, este lapso en la que se recuperan los puestos de trabajo puede llegar hasta el mes de abril, pero en años «buenos» la recuperación del 100% de los empleos perdidos en diciembre se puede lograr en el mes de marzo.

Es muy importante aquí, estimado lector, que quede claro y recuerde que esta recuperación de los empleos perdidos es en su mayor parte por la recontratación de personal.

La magnitud de la caida de diciembre dependerá de las condiciones socioeconómicas que imperen en ese momento en el país, por ejemplo crisis económicas internas o externas o periodos de bonanza económica.

Más cifras

Antes de empezar a ver las cifras es necesario aclarar que los datos que se presentan en este documento son tomados de los que publica la Secretaria del Trabajo y Previsión Social los cuales se elaboraron con información del Instituto Mexicano del Seguro Social.

También es importante señalar que seguramente encontrará diferencias en los totales señalados en este trabajo y con la información que se ha presentado en diferentes medios de comunicación.

Se que los tecnisismos son aburridos pero hay que hacer la aclaración con el fin de dar seriedad a lo que aquí se dice.

Los datos aquí presentados como el Total de Trabajadores Registrados en el IMSS se compone de la suma de los trabajadores permanentes más los Trabajadores Eventuales Urbanos mas los Trabajadores Eventuales de Campo.

En otros análisis que se han publicado y que aquí mismo se citan, el Número Total de Trabajadores Registrados en el IMSS se compone únicamente de la suma del total de Trabajadores Permanentes más los Trabajadores Eventuales Urbanos.

Morena es uno de los partidos que le gustaba eliminar a los Trabajadores Eventuales del Campo del Total de Trabajadores Registrados en el IMSS porque sin ellos la caída estacional de diciembre se ve más dramática.

Como en este documento no buscamos dramatismos, sino solo exponer la verdad decidimos tomar en cuenta a los dos tipos de trabajadores eventuales registrados en el IMSS.

Aclarado lo anterior, continuamos.

La Tabla 2 nos muestra la serie histórica desde 1997 al 2018 de los meses de noviembre y diciembre mostrándonos estas pérdidas estacionales de empleo, repito, los datos son de la Secretaría del Trabajo con información del IMSS, son datos oficiales y son los que usa el #AbueloObrador.

Podemos ver que la caída estacional mas grande históricamente del empleo desde que se lleva este registro es la que acaba de tener el gobierno de López perdiendo poco más de 378 mil empleos. En términos porcentuales podemos decir que el porcentaje fue de 1.85%, el más alto de los últimos 9 años.

Hay reportajes que hablan de una pérdida de mas de 400 mil empleos a nivel nacional, ya se dijo que la discrepancia se debe a que no se contemplan a los Trabajadores Eventuales del Campo, si se restan de los totales este número las cifras coinciden.

Estimado lector: vuelvo a hacer la advertencia a quienes simpatizan con el #AbueloObrador. Si usted hasta este momento ha comenzado a sentir impulsos violentos, mareos, ascos, visión de túnel o inestabilidad emocional por lo que ha leído hasta este momento, le sugiero que SUSPENDA LA LECTURA AHORA pues lo que sigue si lo va a enfermar.

Los fanáticos del #AbueloObrador dirán que para ser más objetivos se deben comparar el primer trimestre de cada uno de los gobiernos anteriores. Adelantandonos a su petición hemos preparado la tabla 3 que nos muestra un comparativo no solo del primer trimestre de cada inicio de los gobiernos anteriores y el actual, sino de los primeros 5 meses de gobierno (noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo) de los últimos 4 presidentes Fox, Calderón, Peña y López para poder tener en una sola tabla el ciclo completo de la estacionalidad en el empleo.

En la tabla 3 solamente se pueden comparar a los 4 ultimos presidentes ya que los datos que aporta la STPS y el IMSS abarcan desde 1997 a la fecha, así que de los 4 presidentes es López el que más empleos ha perdido en un inicio de sexenio.

También podemos comparar el tiempo que a cada uno de los presidentes les tomó para recuperar los empleos perdidos desde la caída estacional de diciembre y en esta comparación podemos observar que López es el presidente que tiene el peor desempeño después de Fox en el tema de la recuperación de empleos a pesar de que jubilosos se presentaron como exitosos.

Como el contraste anterior no beneficia en nada al #AbueloObrador, entonces la maroma esquivadora que tratarán de aplicar los fanáticos es que lo mejor es comparar justo con el año inmediato anterior pues las condiciones socio económicas y políticas de México no son las mismas que las de hace seis años y como dice el Gran Tlatoani de la Siniestra esa sería la «maléfica herencia del demoniaco neoliberalismo» (o algo así dijo), así que preparamos un comparativo entre los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo de 2017 a 2018 y los equivalentes del 2018 al 2019, ver la tabla 4.

El desempeño de el #AbueloObrador en esta comparación lo deja bastante mal parado, pues Peña recuperó lo que perdió en diciembre en 3 meses, mientras que López presenta un desempeño muy deficiente.

Sin embargo el Presidente de la República en sus acostumbrados desvaríos y ataques de divinidad anuncia en su mañanera que: “se crearon 269 mil 143 empleos, 269 mil 143 puestos de trabajo, esta cifra significa un incremento nunca visto desde hace 10 años para un periodo similar

Para empezar el Abuelo y la seudo diputada Cristina Portillo mienten, justo en el primer trimestre del 2018 Peña Nieto tuvo un crecimiento de 368 mil 542 nuevos empleos, número mucho mayor, como ya se vio en la Tabla 4, ya sabemos que el Abuelo trata a como dé lugar evitar cualquier comparación con Felipe Calderón, su eterno enemigo, pues para variar López siempre pierde. La Tabla 3 muestra que Calderón en su primer trimestre de gobierno tuvo 295 mil 413 nuevos empleos. ¡Tómate esa!

Así que lo declarado en la mañanera de López es una cínica mentira que busca engañar a sus propios seguidores.

López sabe perfectamente que no existe nada que festejar pues el desempeño de su gobierno fue lastimoso.

Si el #AbueloObrador realmente quería ser mejor que Calderón o que Peña, los números ya no le salieron, los datos duros que su mismo gobierno ha publicado y cacareado demuestran que ha dejado mucho que desear y que su discurso discordante, necio y muchas veces sin sentido ha auto saboteado sus propias metas provocado que quede en tercer lugar justo atrás de Calderón y Peña. No me crea, solo saquen las cuentas.

En la Tabla 5 podemos observar cual debería de haber sido su desempeño si realmente hubiera hecho un esfuerzo para mejorar y superar a los presidentes que lo precedieron.

Para lograr superar a los presidentes anteriores era necesario recuperar 378 mil 561 empleos que son los que se perdieron en diciembre.

El conformismo de sus fanáticos saldrá a flote y dirán que no está mal para su primeros 5 meses de gobierno y la respuesta que recibirán es que los presidentes anteriores, les guste o no, lo hicieron mejor.

{loadmoduleid 30}

Señor fanático de López por favor deje de leer

Ahora bien ¿cual fue la participación real de López para la generación de empleos?

Vamos a partir de un principio elemental, el Presidente de la República dirije la nación y por consiguiente los estados de la Federación que obligadamente tienen que tener un mejor desempeño deberían ser los que están gobernados por Morena y los peores aquellos estados que son gobernados por los corruptos de la famosa mafia del poder, los Fifis, los oligárcas y todos esos calificativos que le encanta al anciano escupir en sus mañaneras.

¿Le parece bien que empecemos con Morena?

En la Tabla 6 mostramos agrupados por partido a todos los Estados de la República y tenemos para los primeros cuatro meses de gobierno las cifras de cuantos empleos aumentaron o disminuyeron durante esos primeros cuatro meses.

Se agregaron 4 columnas del lado derecho de la tabla porque no solamente se pierden empleos en diciembre, pues como se puede ver en la tabla las acciones de gobierno buenas o malas se ven reflejadas en el número de empleos generados. así que en la columna titulada «Suma Perdidos» sumamos todos los meses en donde hubo un crecimiento negativo y en la columna titulada «Suma Ganados» se suman todos los meses en donde hubo un crecimiento positivo.

Con este criterio podemos saber con exactitud cuantos empleos se perdieron desde diciembre y cuantos se recuperaron en los meses siguientes.

Ahora si. El total de empleos perdidos desde el primer dia de gobierno y hasta el día 31 de marzo fueron 421 mil 475, cifra superior a los 378 mil 571 empleos perdidos únicamente en diciembre.

La tabla inicia con el partido Morena y podemos ver que gobierna 5 Estados, dos de ellos de los más grandes del país pero que a pesar de que se sienten los redentores de este México convulso, el desempeño es verdaderamente catastrófico, diciembre y enero para todos los estados gobernados por Morena fue perder empleos.

Morena logró perder en sus estados la cantidad de 107 mil 651 empleos que puestos en terminos porcentuales representa el 25.54% del total de los empleos perdidos efectivamente en los primeros 4 meses de gobierno del #AbueloObrador y solo puede recuperar 38 mil 15 empleos (el 35.31% de los perdidos) ¿recuerda usted la mañanera del abuelo y la declaración histérica de la diputada? ¿no le parecen ahora un par de cínicos?

¿Y los 400 mil empleos que el Abuelo prometió para Chiapas?

Muy al contrario de lo que sucedió en Morena en los estados gobernados por el PAN (10 estados) a pesar de que también resienten la caida estacional de los empleos en todos ellos la recuperación del empleo es constante y rápida, al final de marzo ya se han recuperado el 98.51% de los empleos, sin ruido y alaraca le da la vuelta al asunto demostrando que menos ruido funciona mejor que andar de placeros.

Los número de los azules son:

Se pierden 108 mil 202 empleos en el mismo periodo con un valor porcentual del total de 25.67% pero recupera en el mismo periodo 106 mil 585 empleos, en otras palabras recupera el 98.51% de los empleos perdidos.

El PRI con 13 estados gobernados (incluido Puebla) pierde 115 mil 207 empleos que representan un 27.33% del total de perdidos, pero recupera en el mismo periodo 83 mil 484 trabajos formales, un 72.46% de lo perdido

Con el PRD se gobiernan 2 estados y pierde 6 mil 130 empleos y recupera el 74.13% de los mismos, o sea 17 mil 567 trabajos.

Al principio de este documento se dijo que el #AbueloObrador triunfante dijo que «iba por buen camino».

Como se puede ver Morena y el Presidente de la República son los que han aumentado el desempleo en México y son los partidos de oposición los que han recuperado los 260 mil empleados que tanto fanfarronea el #AbueloObrador.

Las políticas de gobierno populista son las que han impedido el crecimiento, son un lastre, los números no mienten los estados gobernados por Morena son un verdadero fracaso.

Este es un duro golpe contra la administración del #AbueloObrador pues pone en evidencia la capacidad de los gobernadores de Morena, muchos de ellos puestos como candidatos por su habilidad de besar el piso por donde pasa el #AbueloObrador y no por sus capacidades de gobierno, vean a Doña Claudia que es la que tiene los peores números.

Como se puede ver el partido que va a acabar con la corrupción, los malos gobiernos y nos llevará a un éxito sin precedentes… ¿me faltó algo? bueno, resultó ser un verdadero fraude, es insultante que traten de engañar a la sociedad de esta manera tan obtusa.

El #AbueloObrador demuestra con esto que cree que la sociedad, esa que el llama «el pueblo bueno», es tonta y los malos son aquellos que le caen en sus trucos baratos de feria.

Morena nos ha engañado con el «huachicol» ahora trata de dorarnos la píldora con declaraciones triunfalistas del estilo infantil «deberías de ver como quedó el otro».

Lo extraño es que el PAN aún no se de cuenta que tiene los argumentos para ganar.

Si tan solo dejaran de verse el ombligo en el CEN…

 

@EnriqueDavilaV

 

Referencias

Martínez, María del Pilar. 11 marzo 2019. En febrero creación de empleo hila seis meses en caídahttps://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/En-febrero-creacion-de-empleo-hila-seis-meses-en-caida-20190311-0072.html El Economista. Nota: Este artículo no considera en la suma total los Trabajadores Eventuales de Campo.

Redacción. 16 abr 2019. Histórico crecimiento de empleo en México; casi 270 mil: Cristina Portillohttps://www.mimorelia.com/historico-crecimiento-de-empleo-en-mexico-casi-270-mil-cristina-portillo/ Mimorelia.com. Nota: Este artículo no considera en la suma total los Trabajadores Eventuales de Campo

Redacción. 11 marzo 2019. Creación de empleo formal tiene su peor febrero desde 2011https://www.elfinanciero.com.mx/economia/creacion-de-empleo-formal-tiene-su-peor-febrero-desde-2011 El Financiero. Este artículo considera en la suma total los Trabajadores Eventuales Urbanos y de Campo

IMSS. 11 marzo 2019. Comunicado 055. En lo que va del año se han creado 220 mil 628 nuevos empleos: IMSS. https://www.gob.mx/imss/prensa/com-055-en-lo-que-val-del-ano-se-han-creado-220-mil-628-nuevos-empleos-imss?idiom=es IMSS. Nota: Este comunicado considera en la suma total los Trabajadores Eventuales Urbanos y a los Trabajadores Eventuales de Campo

IMSS. 11 marzo 2019. Comunicado 056. En febrero de 2019 se crearon 126 mil empleoshttps://www.gob.mx/imss/prensa/com-256-en-febrero-de-2019-se-crearon-126-mil-empleos?idiom=es IMSS. Nota: Este comunicado considera en la suma total los Trabajadores Eventuales Urbanos y a los Trabajadores Eventuales de Campo

Páramo, Arturo. 16 abr 2019. Reporta IMSS cifra record de empleo… en una décadahttps://www.excelsior.com.mx/nacional/reporta-imss-cifra-record-de-empleo-en-una-decada/1307949 Excelsior. Nota: Este comunicado considera en la suma total los Trabajadores Eventuales Urbanos y a los Trabajadores Eventuales de Campo

IMSS. 11 feb 2019. Com. 036 en enero se crearon 94,646 empleoshttps://www.gob.mx/imss/prensa/com-036-en-enero-de-2019-se-crearon-94-646-empleos?idiom=es IMSS. Nota: Este comunicado considera en la suma total los Trabajadores Eventuales Urbanos y a los Trabajadores Eventuales de Campo

IMSS. 11 ene 2019. Com. 008 Cierra 2018 con un registro de 20 millones 79 mil 365 puestos de trabajo. https://www.gob.mx/imss/prensa/com-008-cierra-2018-con-un-registro-de-20-millones-79-mil-365-puestos-de-trabajo?idiom=es IMSS. Nota: Este comunicado considera en la suma total los Trabajadores Eventuales Urbanos y a los Trabajadores Eventuales de Campo

IMSS. 12 abr 2019. Com. 084. En marzo de 2019 se crearon cerca de 50 mil empleoshttps://www.gob.mx/imss/prensa/com-084-en-marzo-de-2019-se-crearon-cerca-de-50-mil-empleos?idiom=es IMSS. Nota: Este comunicado considera en la suma total los Trabajadores Eventuales Urbanos y a los Trabajadores Eventuales de Campo

Tableau Public. Tablas de trabajadores asegurados desde 1997 a 2019 Nacional y por estadoshttps://public.tableau.com/profile/imss.cpe#!/vizhome/Histrico_4/Empleo_h?publish=yes

OCDE. 2019. El futuro del trabajo. ¿Cómo se sitúa México. OECD Employment Outlook 2019https://www.oecd.org/mexico/Employment-Outlook-Mexico-ES.pdf

Villanueva, Dora. 14 feb 2019. Aumenta cantidad de empleos informales en México: INEGI. https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/14/aumenta-cantidad-de-empleos-informales-en-mexico-inegi-1656.html

STPS. Abril 2019. Información laboral. http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20nacional.pdf

STPS. Consultado 25 abr 2019. Puestos de trabajos registrados en el IMSS.http://siel.stps.gob.mx:303/ibmcognos/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=XSSSTART*2fcontent*2ffolder*5b*40name*3d*27Sitio*20STPS*27*5d*2ffolder*5b*40name*3d*271.*20Asegurados*20en*20el*20IMSS*27*5d*2freport*5b*40name*3d*27Total*20de*20Trabajadores*27*5dXSSEND&ui.name=XSSSTARTTotal*20de*20TrabajadoresXSSEND&run.outputFormat=&run.prompt=true

https://www.infobae.com/america/mexico/2019/01/23/la-tasa-de-desempleo-en-mexico-subio-a-36-por-recortes-en-la-burocracia/

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/iooe/iooe2019_01.pdf

http://laeconomia.com.mx/desempleo-mexico-2019/

Redacción. 13 abr 2019. Creación de empleos baja en primer trimestre de 2019; marzo registra el peor nivel en 10 años. https://www.animalpolitico.com/2019/04/creacion-de-empleos-marzo-peor-nivel/

https://twitter.com/Tu_IMSS/status/1105231202053746688 febrero creacion empleos 126 mil imss

INEGI. Tasa de desocupación total trimestral según entidad federativahttps://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=624

INEGI. 14 feb 2019. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleohttps://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=4811

Martínez, Maria del Pilar y Amador, Octavio. 14 ene 2019. Baja estacional del empleo bate record en diciembre. https://www.eleconomista.com.mx/gestion/Baja-estacional-de-empleo-bate-record-en-diciembre-20190113-0082.html

SUN. 16 abr 2019. En primer trimestre de 2019 se crearon 269 mil 143 empleos: López Obradorhttps://www.informador.mx/economia/En-primer-trimestre-de-2019-se-crearon-269-mil-143-empleos-Lopez-Obrador-20190416-0055.html

Agencias. 30 jul 2018. Promete AMLO crear en Chiapas 400 mil empleoshttps://laguna.multimedios.com/nacional/promete-amlo-crear-en-chiapas-400-mil-empleos

Wikipedia. Consultada el 25 abr 2019. Estacionalidad.https://es.wikipedia.org/wiki/Estacionalidad


There is no ads to display, Please add some

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí