El Banco de México reporta incremento en la reserva internacional y estabilidad monetaria en su estado de cuenta más reciente

0
201

El 8 de abril de 2025, el Banco de México (Banxico) publicó su Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta correspondiente a la semana que concluyó el pasado 4 de abril. Este informe revela importantes movimientos en los principales indicadores financieros del país, destacando un incremento significativo en la reserva internacional y un comportamiento estable de la base monetaria.

Reserva Internacional: Un reflejo de fortaleza económica

Uno de los aspectos más relevantes del reporte es el aumento semanal de la reserva internacional en 798 millones de dólares (m.d.), alcanzando un saldo preliminar de 237,804 m.d. Este crecimiento representa un incremento acumulado de 8,814 m.d. desde el cierre de 2024. Según el comunicado, este aumento se explica principalmente por dos factores: la venta de dólares al Banco de México por parte del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) por 31 m.d., y un ajuste positivo de 767 m.d. atribuido al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central.

Este comportamiento refuerza la percepción de solidez en las finanzas públicas del país y reafirma la capacidad del banco central para mantener una política cambiaria prudente. La reserva internacional, definida como divisas y oro propiedad del Banxico disponibles sin restricciones, es un colchón clave para enfrentar posibles turbulencias externas y garantizar la estabilidad macroeconómica.

-Publicidad-

Base Monetaria: Crecimiento moderado pero sostenido

En cuanto a la base monetaria —que incluye billetes y monedas en circulación, así como depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico—, esta registró un incremento semanal de 150 millones de pesos (m.p.), situándose en 3,251,248 m.p. Este nivel implica una variación anual del 7.6%, lo que sugiere una expansión controlada del dinero primario en la economía. En comparación con la misma fecha del año anterior, la cifra actual refleja un aumento de 229,593 m.p., evidenciando un crecimiento gradual pero constante.

Cabe destacar que este incremento fue compensado mediante operaciones de mercado abierto realizadas por el Banxico, las cuales permitieron absorber excesos de liquidez en el sistema financiero. Durante la semana en cuestión, estas operaciones totalizaron 10,237 m.p., resultado de una expansión neta derivada del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 10,387 m.p., contrarrestada por una ligera contracción de 150 m.p. debido a la mayor demanda de efectivo por parte del público.

Operaciones de Mercado Abierto: Equilibrio en la oferta monetaria

Las operaciones de mercado abierto son herramientas clave empleadas por el Banxico para regular la liquidez del sistema financiero. En esta ocasión, el instituto central colocó títulos gubernamentales por 4,500 m.p. con propósitos de regulación monetaria, mientras que otros valores previamente emitidos por 12,970 m.p. llegaron a su vencimiento. Estas acciones forman parte de la estrategia del banco central para ajustar diariamente la oferta de dinero primario y garantizar que responda a las necesidades de la economía.

Otros Indicadores Relevantes

El informe también destaca movimientos en otros rubros importantes del balance del Banxico. Por ejemplo, los depósitos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) aumentaron en 1,552 m.p., alcanzando un saldo de 2,199 m.p. Esto refleja la participación activa del fondo en la inversión de sus recursos dentro del sistema financiero nacional. Por otro lado, los depósitos del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) disminuyeron ligeramente en 340 m.p., ubicándose en 5,929 m.p.

Además, los pasivos de regulación monetaria mostraron un incremento de 11,884 m.p., lo que indica que el Banxico ha retirado liquidez del mercado para evitar presiones inflacionarias. Este rubro incluye depósitos obligatorios de la banca, bonos de regulación monetaria y otros instrumentos utilizados para gestionar la oferta de dinero.

Conclusión

En conjunto, los datos presentados en el estado de cuenta del Banxico muestran una gestión prudente de las finanzas públicas y una política monetaria orientada a preservar la estabilidad económica. El incremento en la reserva internacional y el control sobre la base monetaria reafirman la capacidad del banco central para enfrentar desafíos globales y mantener la confianza en la economía mexicana. Sin embargo, será necesario seguir monitoreando estos indicadores en el contexto de la coyuntura internacional, especialmente ante posibles fluctuaciones en los mercados financieros y el entorno cambiario.


There is no ads to display, Please add some