El Abuso Sexual en México, ¿Menos Denuncias, Más Impunidad?

0
250

Un reciente estudio de TResearch International revela una aparente disminución en las denuncias por abuso sexual en México durante el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, una cifra que, aunque podría parecer alentadora, genera preguntas sobre la efectividad de las políticas de seguridad y el verdadero alcance de este delito en el país.

Según el informe, en lo que va del sexenio, se han registrado 16,761 denuncias por abuso sexual, lo que representa una caída del 52% con respecto al año 2024. En junio de 2025, se contabilizaron 2,850 denuncias, un 11% menos que en el mismo mes del año anterior, cuando se reportaron 3,185 casos. A pesar de esta baja, es crucial analizar la distribución geográfica del problema, ya que el 43% de los casos se concentran en tres entidades: Jalisco (con 2,771 denuncias), el Estado de México (2,500) y la Ciudad de México (1,984).

El informe también destaca que, al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, Jalisco sigue a la cabeza con 332 denuncias, seguido de cerca por Quintana Roo (262) y Baja California Sur (255). Estas estadísticas sugieren que, si bien el número total de casos podría estar descendiendo, el problema persiste con particular intensidad en ciertas regiones del país, señalando la necesidad de políticas públicas enfocadas en estos focos rojos.

La tendencia histórica del delito también muestra un panorama complejo. El estudio de TResearch documenta que entre 2015 y 2023, los casos de abuso sexual habían mostrado un aumento significativo, pasando de 11,980 a 35,916. Esto evidencia que el tema ha sido una preocupación creciente a lo largo de la última década, lo que hace que la reciente disminución de los reportes deba ser analizada con cautela. La baja en las denuncias podría interpretarse como una victoria en la lucha contra el crimen o, por el contrario, como un indicador de que las víctimas no están denunciando, lo que apuntaría a un preocupante subregistro y una posible crisis de confianza en las instituciones encargadas de la justicia.

-Publicidad-

Para el público interesado en la política mexicana, la cifra de TResearch pone sobre la mesa un debate esencial: ¿la aparente reducción en las denuncias es el resultado de estrategias de seguridad exitosas, o simplemente refleja una barrera mayor para que las víctimas acudan a las autoridades? La pregunta cobra especial relevancia en el contexto de un sexenio que recién comienza, donde la transparencia y la rendición de cuentas en materia de seguridad son temas clave para el escrutinio público.

La nota periodística, en su esencia, busca presentar los hechos de manera objetiva. Y los hechos aquí son claros: las cifras de denuncias han bajado, pero las causas y consecuencias de esta disminución aún son un terreno fértil para el análisis. La sociedad mexicana se enfrenta a la dualidad de un dato estadístico que puede generar optimismo, pero que también obliga a cuestionar si el silencio de las víctimas se está confundiendo con una disminución real del delito.

Con una extensión de aproximadamente 500 palabras, este análisis informativo busca dejar al descubierto la complejidad del tema, invitando a los lectores a reflexionar más allá de los titulares.