Disminuyeron ventas de autos en México en abril respecto al mismo mes del año anterior

0
296

En abril de 2025, la venta de vehículos ligeros en México registró un total de 108,298 unidades, lo que representa una disminución del 4.6% en comparación con las 113,496 unidades vendidas en el mismo mes de 2024. Este descenso mensual contrasta con el comportamiento positivo acumulado durante los primeros cuatro meses del año, periodo en el cual se comercializaron 473,323 autos, un incremento del 1.4% frente a las 466,762 unidades del mismo lapso del año anterior.

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y analizados por TResearch, Nissan se mantiene como la marca más vendida en México al registrar 84,557 unidades comercializadas entre enero y abril de 2025, seguida por General Motors con 64,261 unidades y Volkswagen con 43,958 unidades. Toyota, Kia, Mazda, Stellantis, Ford, Hyundai y MG Motor completan el top 10 de marcas más exitosas en el mercado automotriz nacional.

A pesar de la caída en abril, el acumulado de enero a abril refleja el mejor inicio de año desde 2017, incluso superando los niveles prepandemia. No obstante, el cuarto mes del año bajo la administración de Claudia Sheinbaum marcó la cifra más baja de ventas dentro de su sexenio, lo que plantea desafíos para mantener el ritmo de crecimiento en un contexto económico complejo.

El informe también detalla la evolución histórica de las ventas internas, donde destaca el repunte sostenido desde 2021 tras el impacto de la pandemia. En abril de 2023 se vendieron 98,366 unidades, mientras que en abril de 2024 esa cifra subió a 113,496, aunque este año no logró mantenerse en ese nivel debido a factores como la inflación persistente, el encarecimiento del crédito y la desaceleración en la demanda.

-Publicidad-

La industria automotriz mexicana enfrenta un entorno cambiante, influenciado por variables macroeconómicas como la política monetaria y el tipo de cambio, que afectan tanto la producción como el consumo final. Además, la integración de nuevas tecnologías y la transición hacia vehículos eléctricos comienzan a tener un peso relevante en las decisiones de compra.

Con todo, México sigue siendo un mercado clave para las armadoras internacionales, y la consolidación de marcas asiáticas y europeas ha transformado la dinámica competitiva tradicional dominada por manufactureros estadounidenses y alemanes.

TResearch destacó que estos resultados están basados en estándares internacionales de investigación y cumplimiento ético, sin embargo, advirtió que no representan una validación oficial por parte de organismos gubernamentales. La información disponible en https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/ permite un seguimiento transparente del sector automotriz en uno de los mercados más importantes de América Latina.


There is no ads to display, Please add some