En un contraste de cifras que invita al análisis, las denuncias por aborto a nivel nacional en México han registrado un descenso significativo en lo que va de 2025, a pesar de que solo en julio se ha observado un incremento mensual. Según un estudio de TResearch International basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2025 se han reportado 522 casos, lo que representa una caída del 33% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 783 denuncias.
Sin embargo, la tendencia cambia si se observa únicamente el mes de julio. La investigación revela que, en un solo mes, las denuncias aumentaron un 33% respecto a julio de 2024, pasando de 63 a 84 casos. Este incremento mensual se produce en el marco del inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que la concentración de casos se mantiene en las mismas entidades que en años anteriores.
¿Dónde se concentran los casos?
Las denuncias por aborto en México muestran una clara concentración geográfica. De acuerdo con el estudio, la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México concentran el 68% de los casos reportados en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum. Específicamente, la Ciudad de México lidera con 146 denuncias, seguida muy de cerca por Nuevo León con 144 y el Estado de México con 66 casos.
Al analizar la tasa de denuncias por cada millón de habitantes, Nuevo León se posiciona en el primer lugar con 25 denuncias, superando a la Ciudad de México, que tiene una tasa de 16, y a Tamaulipas, con 9 casos. El promedio nacional se sitúa en 4 denuncias por cada millón de habitantes.
Cambios estatales
El análisis también destaca variaciones importantes a nivel estatal entre 2024 y 2025. Entidades como Oaxaca y la Ciudad de México han visto un aumento en las denuncias, pasando de 102 a 144 casos y de 99 a 146, respectivamente. Por el contrario, estados como Veracruz y Campeche han registrado una disminución, con Veracruz cayendo de 9 a 2 casos y Campeche de 4 a 0.
Estas cifras, basadas en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pintan un panorama complejo: una disminución general de las denuncias en los primeros siete meses del año, que coexiste con un aumento puntual en el mes de julio y una marcada concentración de casos en las zonas metropolitanas más grandes del país.



























